martes, 9 de marzo de 2010

ME LA PELA (II)

No, no es el partido de la Champiñones de esta semana, aunque ese también me la pele. La noticia deportiva es que empieza la temporada de F1 y eso ME LA PELA.

A partir de este fin de semana tendremos que añadir a la sobredosis diaria de júrgol unos cazos de cochecitos, encabezados, nunca mejor dicho, por el asturiano de la gorda cabeza.

La Formula 1 es un "deporte" francamente aburrido en el que unos coches carísimos dan vueltas a toda leche por un circuito. El primer problema que tiene es que, por mucho que lo intenten, todas las vueltas son iguales. Hubo un tiempo en que los coches, a veces, se adelantaban en la pista. Ahora ya no, casi siempre se adelantan en los boxes, porque los mecánicos son más rápidos.



Además es un "deporte" donde siempre ganan los ricos. Se sabe que hay unos cuantos equipos ricos, que con la pasta son capaces de tener mejores coches y aplicar técnicas que valen una millonada para ganar.

Y ya la guinda del pastel es, que como hay un piloto de aquí que gana, la vena nacionalista española se le hincha a todo el mundo y la F1 arrasa en audiencias para ver a la cabeza gorda humillando a los extranjeros. Este año veremos a miles de españolitos vistiendo polos de mercadillo de Ferrari y al As y al Marca sacando promociones con la camiseta oficial, la gorra oficial, la taza oficial, el papel higiénico oficial del cabezón en Ferrari igual que pasó con las azulina de Renault de cuando ganaba.

No voy a ver ni una carrerita este año, por supuesto, que encima están comentadas por el calvo de Tele 5 que se fue a la Sexta, al que le falta poco para arrodillarse y hacerle una felación a la cabeza rodante.

Vamos que resumiendo: ME LA PELA.

Y encima el cabezón es vikingo. Si es que lo tiene todo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

ME LA PELA

La gran noticia de hoy es que hay un partido de "jurgol" de "La Roja". Y la terrible parte del asunto es que hay una huelga en RTVE y es posible que SE QUEDEN SIN VERLO.

Eso ha causado un revuelo enorme, incluso el Marca nos ha regalado un editorial surrealista .

Y a mi, francamente, ME LA PELA. Me la pela el partido, me la pela la roja y me la pela el jurgol en general.

El jurgol es una paliza mediática constante y cansadísima. El hecho objetivo es, que si le desnudas de la pasión de los colores, el fútbol es un deporte muy aburrido. Son muy raros los partidos que son al menos entretenidos. Así que si le añadimos a eso el martilleo constante e inmisericorde de los medios, y la obscenidad de las cifras económicas, mi absoluto desprecio por él es incontestable.

Esto seguramente no está muy a la orden del día en nuestra sociedad europea actual. Somos pocos los que pasamos del asunto y es casi imposible mantenerse al margen, pero lo vamos consiguiendo. Yo ya hace años que no veo un partido completo y pienso seguir así.



El próximo Mundial me la pela, que lo gane la roja me la pela, aunque las cifras desorbitantes que se embolsaran los ricachones jurgoleros por hacer su trabajo no tanto. La Champiñones Lij me la pela y me da igual quien la gane. La liga de aqui me la pela, y lo único que me interesa es que el Madri$$ pierda hasta el avión.

El bracicorto, el narigudo, el fundamentalista religioso, el primo argentino de Pablo Mármol y todas el resto de los peloteros me la pelan, que además los cabrones ni siquiera pagan impuestos de esas cantidades absurdas que les dan por nada.

Lo triste es que todo esto se ha convertido en el motor vital de muchísima gente y como la cultura no está muy de moda, se olvidan de los problemas reales que tiene este país, esta sociedad y este mundo.

Pero el jurgol ME LA PELA.

martes, 23 de febrero de 2010

Bigelf, Madrid 16 Febrero 2010 Sala Ramdall.



Noche de perros en Madrid. La lluvia y el frío no invitan a moverse de casa. Pero las ganas de buen rock siempre prevalecen. Eso sí, no para todo el mundo. Una vez que encontramos la Sala Ramdall, descubrimos que íbamos a estar en familia. Al final la asistencia no creo que superara las 60 personas.

La Sala es todo lo contrario a lo adecuado para un concierto. Es un salón de baile que parece que habitualmente se dedica a la salsa. El escenario es minúsculo y sin mucha elevación y encima hay columnas. Así que hay que agradecer que seamos tan poquitos a la hora de tener visibilidad. Por otro lado el sonido fue algo excesivo en el volumen. Al final tuve que apañar unos tapones para mitigarlo.



Priestess es un joven grupo canadiense. Sonido crudo con guitarras potentes y una base rítmica sólida. Pero no llegan a despegar. Son correctos y lo mejor algunos punteos doblados por los dos guitarristas. Un aperitivo interesante, pero lo mejor está por llegar.



Para un viejo seguidor de los sonidos de los 70 como yo, ver el montaje de teclados de Damon Fox es todo un placer. Puro analógico, Hammond, Mini Moog y un formidable Mellotron son las estrellas. Y les saca sonidos con solera todo el rato además. Y el resto de la banda no se queda atrás. Mr Froth es un batería portentoso. Uno de esos que no solo pega los tambores, sino que hace un trabajo creativo espectacular y constante. Las guitarras de Butler-Jones son soberbias. Con el punto de dureza necesario en los riffs y virtuosismo en los solos. Y Duffy Snowhill, para cerrar es un bajista muy sólido. Los cuatro tienen una buena presencia en escena, cuidando la imagen que quieren dar, que es indudablemente setentera.



Abrieron con The Evils of Rock & Roll seguida de Neuropsychopatic Eye y Pain Killers. Después una visita a su primer disco con Frustration y llegó Blackball, la canción que les faltó en el Progressive Nation y que es una obra maestra sin ninguna duda. Damon se enrolló genial con el poco público que había y la banda echó el resto. No debe ser fácil encontrarse tocando ante tan poca gente y en un lugar tan poco aporpiado, pero ellos lo dieron todo. Repasaron toda su discografía, soprendiéndose de que la gente dijera tener sus discos Hex y Closer to Doom, que son imposibles de comprar, aunque no de descargar, claro.



Como ya he dicho el sonido no fue brillante pero tampoco fue malo, aunque indudablemente la musica de Bigelf merece un local en condiciones. Esperemos que para la próxima vez tengan oportunidad de tocar en un sitio mejor, aunque todos sabemos que Madrid no se caraacteriza precisamente por tener buenas salas de conciertos. Pero incluso en la malhadada Heineken hubiera estado mejor que allí.





Personalmente disfruté mucho del concierto, dejando aparte las condiciones, Bigelf son un grupazo con una calidad musical y personal enorme, a los que hay que seguir en el futuro y a los que les deseo mucho éxito y que vuelvan por aquí pronto y a otra sala.

viernes, 5 de febrero de 2010

Historias por email.



Llevamos años recibiendo toda clase de cosas más o menos divertidas por email. Este es uno de los primeros que recibí hace muchos años y seguramente con el que más me he podido reir nunca. Lo he recordado por un comentario y ¡Zas! con una sencilla búsqueda en Google ha aparecido. Y me he vuelto a descojonar inevitablemente. La historia es extravagante, pero las apostillas posteriores son sencillamente geniales. Lo reproduzco tal cual:

NOTICIA REAL extraída de un articulo del periódico Times de Los Angeles:
(NOTA: Un jerbo (o gerbo) es un tipo de roedor de pequeño tamaño.)
NOTICIA:

"En retrospectiva, encender la cerilla fue mi gran error, pero solo intentaba recuperar el jerbo", dijo Eric Tomaszewski aturdido.

LOS DOCTORES de la Unidad de Quemados Graves del Hospital de la ciudad de Salt Lake informaron de que Eric Tomaszewsky, y su pareja homosexual Andrew "Kiki" Farnum, habían sido ingresados para un tratamiento de emergencia después de que una sesión de sodomía les fuera realmente mal.

"Introduje un tubo de cartón por su recto y deslice dentro a Raggot, nuestro jerbo", explico. "Como siempre, Kiki grito "Armageddon", en señal de que ya era suficiente. Intente recuperar a Raggot, pero no podía salir, así que me asomé al tubo y encendí una cerilla, pensando que la luz le atraería."

En una encubierta conferencia de prensa, un portavoz del hospital describía lo que ocurrió después. "La cerilla encendió una bolsa de gases intestinales y una llamarada salió por el tubo, prendiendo en el pelo de Mr. Tomaszewski y quemando gravemente su cara. También se incendio el pelaje del jerbo lo cual provoco que se prendiera otra bolsa de gas mayor y más interna, propulsando al roedor hacia fuera como una bala de cañón."

Tomaszewski sufrió quemaduras de segundo grado y rotura del tabique nasal a causa del impacto del jerbo, mientras que Farnum sufrió quemaduras de primer y segundo grado en su ano y en el tracto intestinal inferior.


LISTA DE LAS DIEZ COSAS MAS ESCALOFRIANTES DE ESTA HISTORIA:


10) "Introduje un tubo de cartón por su recto ..." ¡¡¡Ay!!!

9) "Así que me asome al tubo ..." Aaaaaaaahhhh!!. Lo siento, pero es como mirar por un telescopio al infierno.

8) Pensar en ese pobre jerbo (que obviamente sufre de baja autoestima) lanzado del ano del individuo, como Rocky la Ardilla Voladora del programa de televisión "Rocky & Bullwinkle".

7) Sufrir una rotura del tabique nasal por un jerbo catapultado desde el ano de alguien. Es una suposicion, pero tengo serias dudas de que el jerbo estuviera fresco como una rosa tras su pequeño viaje por el "túnel del amor" de Kiki.

6) Saber que la gente va por ahí con esas volcánicas bolsas de gas en sus rectos.

5) Saber que hay gente que hace este tipo de cosas y admiten lo que estaban haciendo cuando llegan a la sala de urgencias. Lo siento, pero creo que me inventaría una historia sobre una banda itinerante de pirómanos amigos del sexo anal, que entraron en mi casa y me sodomizaron con una antorcha de carbón vegetal antes de admitir la verdad. No me imagino mirando al doctor y diciendo "Mire usted lo que ocurrió, tenemos este jerbo que se llama Raggot, entonces tomamos este tubo de cartón y ..."

4) "...quemaduras de primer y segundo grado en su ano ...". ¿Será esto el tan esperado remedio para aliviar la comezón insoportable y la incomodidad de las hemorroides? ¿Cómo puede uno tirarse un saludable pedo después de esto? Además, el aroma de ano chamuscándose debe estar entre los cinco peores olores de la faz de la tierra.

3) La gente le llama "Kiki" que es obviamente una palabra polinesia para expresar: "hombre blanco e idiota que se mete roedores por el trasero."

2)¿Que tipo de hospital mantendría una conferencia de prensa acerca de este tema?

1) Esto sucedió en Salt Lake City. ¿Qué tipo de gente son esos mormones? Empiezo a tener una imagen muy diferente de la familia Osmond.

¿¿ME PREGUNTO SI "KIKI" ES UN CARGO PUBLICO ELECTO ??

lunes, 25 de enero de 2010

Una historia personal: ¿Porqué soy del Estudiantes?.



En el Foro La Nevera un estudiante de publicidad abrió un hilo pidiendo ayuda para entender al Estudiantes y sus valores de cara a un proyecto que les han encargado.

En el hilo la gente se ha puesto a comentar razones y a contar historias sobre el Estudiantes, como lo sienten y+ lo viven y como llegaron hasta aquí y me ha dado por pensar en mi propia historia.

Es la gran pregunta, ¿porqué soy de Estudiantes? ¿porqué sin haber estudiado en el Ramiro y sin tener una relación cercana que originara primero mi afición y después mi pasión cada vez estoy más comprometido con el Club?.

En mi infancia a mi me gustaba el fútbol,como a todo el mundo, y en mi casa éramos del Atleti, porque mi padre era del Atleti "de toda la vida" e incluso había llegado a jugar de forma semiprofesional con alguno de los míticos del Metropolitano como los hermanos Collar.

Pero también veía por televisión, de vez en cuando, partidos de baloncesto. Los partidos eran, sobre todo, del Real Madrid y de competición europea en general. Ahí descubrí mi amor por este deporte. Además en el colegio mi apellido, Sevillano, recordaba a un jugador del Madri$$. A veces yo mentía y decía que era mi tío.

Recuerdo mi priemr partido en directo, un Torneo de Navidad en el Pabellón contra la universidad de North Carolina.

Luego llegó el Mundial de Cali, el Europeo de Francia y la Olimpiada de Los Ángeles. Los juegos fueron increíbles. Gracias a que curraba de noche pude verlos de principio a fin y los partidos de baloncesto fueron acontecimiento tras acontecimiento. Incluso los que fueron a las 8 de la mañana, ahí estábamos desayunando y viendo el partido contra Uruguay.

En la semifinal con Yugoslavia hundí la silla que tenía en el curro con una de las canastas finales del Ganso y encima el día de la Final ligué...

Ahí el baloncesto ya estaba instalado en mi vida. Mi llavero era una reproducción de la medalla de plata de la Olimipiada cortesía del BEX, patrocinaor de la Selección y el que le pagaba la nómina a mi padre por aquel entonces. Empezamos a comprar Gigantes todas las semanas y descubrimos la NBA y al Dr J y a Magic y a Kareem y a Moses Malone y a Larry Bird.

Pero seguíamos siendo del Atleti y en aquellos años 80 en el mundo del "jurgol" el Madri$$ ganó cinco ligas seguidas y la prepotencia de los madridistas se convirtió en insoportable. Sus constances menosprecios y coñitas hicieron que mi hasta entonces dormido antimadridismo creciera y creciera.

Pero en el lado del baloncesto no tenía una preferencia decantada ni mi antimadridismo era tan feroz. Veía todo lo posible por TV y alguna vez si había oportunidad, es decir, si me invitaban, iba al Palacio a ver al Madri$$. Por ejemplo, el último enfrentamiento Martín-Norris lo vi en directo a pocos metros desde el Fondo de Goya.

El cambió llegó cuando un compañero de mi hermano en el Instituto Barrio del Pilar subió al primer equipo de Estudiantes: Alberto Herreros. Que un chaval del Barrio y encima conocido estuviera en el equipo hizo que nos empezáramos a fijar en él. Y encima el equipo funcionaba, hacía un baloncesto vibrante y en el Palacio había un ambiente acojonante.



En breve estaba enganchado para siempre. Conseguíamos entradas de vez en cuando y cada vez más cuando el patrocinador Caja Postal fue integrado en Argentaria con lo que mi padre tenía más fácil acceso a invitaciones. Luego conocimos a una chica que trabajaba en el Palacio, así que entrábamos con el partido empezado y nos sentábamos donde queríamos. Muchas veces en las sillas blancas.

Y cuando eso se acabó, me saqué tres abonos. El Palacio, la Copa del 2000 (por TV), el incendio, Vistalegre, la Final, el Arena. Ya estaba enganchado completamente y Estudiantes era uno de los acicates en mi vida.

Y por eso cuando recibí aquel correo que decía: "pues va a ser que tenemos más cosas en común, porque mis hijos estudian en el Ramiro y uno de ellos juega en la Cantera". El destino, la fortuna o como queramos llamarlo había hecho que encontrara a la compañera ideal. Amaba lo mismo que yo.

Y desde entonces la inmersión es ya completa: Partidos de chavales por las mañanas, la Piscina, la Nevera, el Femenino, viajes.




Y he descubierto que era inevitable. Porque Estudiantes encarna perfectamente la forma en la que siempre he vivido mi vida. Siempre he sido el diferente, para lo bueno y quizá para lo malo nunca he terminado de encajar y en el Estu me he encontrado como en casa, con gente que piensa como yo, no solo de baloncesto sino de la vida en general. Y eso no tiene precio.

jueves, 7 de enero de 2010

Regalos

Y vinieron los Sabios de Oriente y dejaron sus regalos.

Como yo me he portado razonablemente bien este año me dejaron muchas cosas. De entre ellas ,este fue el mejor regalo, no el más costoso económicamente hablando pero sin duda el más valioso en lo emocional.

Corazón coraza
Mario Benedetti (con un leve cambio de género)

Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres lindo desde el pie hasta el alma
porque eres bueno desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeño y dulce
corazón coraza

porque eres mío
porque no eres mío
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro

porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.

No pude terminar de leerlo en un primer momento, se me anegaron los ojos biónicos de felicidad. Soy muy, muy afortunado de tener una compañera a mi lado que me ve así.

jueves, 31 de diciembre de 2009

A tomar por culo 2009



Se acaba otro año. Es el momento en el que todo el mundo hace balances y listas de los mejores y demás. No puedo resistirme a la tentación de cerrar el año con una entrada a modo de balance del mismo. Así que allá vamos.

En lo personal ha sido un buen año. Mi amor por mi compañera libre no hace más que crecer y eso me da una energía que me hace mejor persona. La familia sigue bien, siempre con la presencia invisible de la que siempre la sostuvo y que nos ha ayudado en los momentos difíciles, que indudáblemente los ha habido, y los habrá. Nosotros nos hacemos mayores y los niños también. Ellos van quemando etapas com mayor o menor dificultad y nosotros intentamos ayudarles todo lo que nos dejan. A veces es exasperante ver que la cabezonería de la adolescencia no les deja ver la realidad que tú le muestras, pero supongo que es la naturaleza de cada etapa, y la vida se encargará de hacérselo ver. Y entonces nosotros tendremos que ayudarles a lamer sus heridas.

En lo profesional no me puedo quejar, ya que a pesar de la crisis yo sigo progresando. Espero un 2010 de consolidación en este aspecto y de recompensa también.

Ha sido un año lleno de conciertos, es evidente que la situación de la escena musical ha hecho que las bandas se hayan echado a la carretera y eso nos favorece a todos. Es díficil para mi incluso hacer una lista, así que voy a elegir tres por distintos motivos y sin un orden determinado:

- AC/DC el 2 de Abril en el Palacio de los Deportes. En él la banda australiana demostró que apesar de los años de parón y de la edad siguen en forma y ofreciendo el espectáculo y la diversión que les ha caracterizado siempre.

- The Eagles en el Palacio de los Deportes: Fuimos al concierto con la idea de que a una banda clásica como los Eagles había que verlos al menos una vez. Y ellos lo clavaron en un recital memorable con una calidad de sonido fuera de lo normal, Impresionante.

- Porcupine Tree y Stick Men en La Riviera: Steven Wilson y sus colegas son cada día mejores y en directo lo bordaron. Además el concierto tuvo el aperitivo de stick Men que por lo inesperado fueron la guinda perfecta a un pastel espectacular.

En cuanto a discos, la cosa también es complicada. He descargado mucha música, es evidente, pero también he comprado muchísima y elegir se hace una tarea árdua. Así que a bote pronto:

- Porcupine Tree The Incident
- Phideaux Number Seven
- Black Stone Cherry Folklore and Superstition
- Guilt Machine On this Perfect Day



Aparte de estos discos destacar las nuevas ediciones aniversario de King Crimson, re-mezcladas por Steven Wilson y Robert Fripp y editadas lujosamente. Y mi descubrimiento del año, Bigelf.

Estudiantes acabó la temporada 2008-2009 sin pena ni gloria, eso sí, ratificando la salvación matemática ganando al Madri$$. En lo que va de temporada la cosa no va mal y hay buenas vibraciones sobre todo después del partidazo del martes, uno de esos partidos épicos y resueltos en el último momento. El equipo Femenino salvó la categoría en la última jornada después de varios atracos arbitrales sin nombre, aunque este año la cosa no pinta nada bien y la segunda vuelta va a ser dura y difícil.




Hemos hecho un par de viajes con el equipo que han sido muy, muy divertidos y en plan turismo estuvimos en Lisboa en mayo, disfrutando de nuevo de la belleza de la ciudad.

Y esto es más o menos todo. Porque de la situación política y económica de este país y del mundo en general mejor no hablar. Si los políticos son incapaces de ponerse de acuerdo para salvar el planeta y sí para salvar a la banca vamos mal, mal, MAL.

Ah, inauguraron el Pollón.