Mostrando entradas con la etiqueta progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progresivo. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2010

Bigelf, Madrid 16 Febrero 2010 Sala Ramdall.



Noche de perros en Madrid. La lluvia y el frío no invitan a moverse de casa. Pero las ganas de buen rock siempre prevalecen. Eso sí, no para todo el mundo. Una vez que encontramos la Sala Ramdall, descubrimos que íbamos a estar en familia. Al final la asistencia no creo que superara las 60 personas.

La Sala es todo lo contrario a lo adecuado para un concierto. Es un salón de baile que parece que habitualmente se dedica a la salsa. El escenario es minúsculo y sin mucha elevación y encima hay columnas. Así que hay que agradecer que seamos tan poquitos a la hora de tener visibilidad. Por otro lado el sonido fue algo excesivo en el volumen. Al final tuve que apañar unos tapones para mitigarlo.



Priestess es un joven grupo canadiense. Sonido crudo con guitarras potentes y una base rítmica sólida. Pero no llegan a despegar. Son correctos y lo mejor algunos punteos doblados por los dos guitarristas. Un aperitivo interesante, pero lo mejor está por llegar.



Para un viejo seguidor de los sonidos de los 70 como yo, ver el montaje de teclados de Damon Fox es todo un placer. Puro analógico, Hammond, Mini Moog y un formidable Mellotron son las estrellas. Y les saca sonidos con solera todo el rato además. Y el resto de la banda no se queda atrás. Mr Froth es un batería portentoso. Uno de esos que no solo pega los tambores, sino que hace un trabajo creativo espectacular y constante. Las guitarras de Butler-Jones son soberbias. Con el punto de dureza necesario en los riffs y virtuosismo en los solos. Y Duffy Snowhill, para cerrar es un bajista muy sólido. Los cuatro tienen una buena presencia en escena, cuidando la imagen que quieren dar, que es indudablemente setentera.



Abrieron con The Evils of Rock & Roll seguida de Neuropsychopatic Eye y Pain Killers. Después una visita a su primer disco con Frustration y llegó Blackball, la canción que les faltó en el Progressive Nation y que es una obra maestra sin ninguna duda. Damon se enrolló genial con el poco público que había y la banda echó el resto. No debe ser fácil encontrarse tocando ante tan poca gente y en un lugar tan poco aporpiado, pero ellos lo dieron todo. Repasaron toda su discografía, soprendiéndose de que la gente dijera tener sus discos Hex y Closer to Doom, que son imposibles de comprar, aunque no de descargar, claro.



Como ya he dicho el sonido no fue brillante pero tampoco fue malo, aunque indudablemente la musica de Bigelf merece un local en condiciones. Esperemos que para la próxima vez tengan oportunidad de tocar en un sitio mejor, aunque todos sabemos que Madrid no se caraacteriza precisamente por tener buenas salas de conciertos. Pero incluso en la malhadada Heineken hubiera estado mejor que allí.





Personalmente disfruté mucho del concierto, dejando aparte las condiciones, Bigelf son un grupazo con una calidad musical y personal enorme, a los que hay que seguir en el futuro y a los que les deseo mucho éxito y que vuelvan por aquí pronto y a otra sala.

martes, 5 de agosto de 2008

¿YES Sin o No YES?

El 4 de Junio de este año YES canceló su Gira 40 aniversario debido a los serios problemas respiratorios de Jon Anderson, la voz inigualable de YES. Ya antes, cuando la gira se planteó, el teclista de la banda Rick Wakeman, miembro de la que se conoce entre los YES fanáticos como la formación clásica, que tras largos años había vuelto a reunirse en 2002, decidió también no empezar la gira debido a sus limitaciones físicas.

En el caso de Wakeman ya había un sustituto, su propio hijo, ya que como es más o menos normal los dos hijos de Rick son teclistas, él mismo propuso que el mayor, Oliver, tomara el puesto.

Para el público en general que Wakeman padre no estuviera en la banda fue una mala noticia pero no supone una debacle como en el caso de Anderson. Rick es muy, muy importante pero no es insustituible y de hecho ya lo ha sido varias veces.

Pero ahora mismo corre el rumor de que los otros tres, Steve Howe, Chris Squire y Alan White, contando con Oliver, están buscando un sustituto para Anderson y salir de gira. Y aquí está la pregunta del millón para cualquiera que ame a YES: ¿Es posible YES sin Jon Anderson?.

En 1979 también Jon y Rick dejaron simultáneamente la banda y teniendo ya una gira por EEUU contratada al completo el resto de la banda junto a los Buggles, Trevor Horn y Geoff Downes, dieron vida a la única formación de YES sin Anderson. El disco que grabaron DRAMA contiene una música muy apreciable, pero cuando en directo Trevor Horn tenía que ponerse en los zapatos de Anderson renía graves problemas, no solo de timbre de voz, siendo como es la de Anderson una voz tan personal que es muy difícil encontrar otra siquiera parecida sino sobre todo de presencia en escena. Y ahí termino todo. Trevor dejó el grupo y Steve y Geoff se fueron a formar Asia.

En todas las otras formaciones de YES, la voz, la presencia, las letras y el espíritu de Jon Anderson han estado ahí como una de las fuerzas motrices de la banda. A mi personalmente me costó años aceptar DRAMA como un disco de YES, aunque finalmente me di cuenta de que no solo lo era sino que era y es excelente.

Y probablemente esa sería la forma de continuar: Si Jon ya no va a poder seguir y una nueva voz entra en escena, deberían sacar material nuevo. Lo último de YES data ya de 2001 y es demasiado tiempo. Una gira con las canciones de siempre pero cantadas por otra persona sería una mala idea. Sin embargo una gira promocionando un nuevo disco, con nuevas canciones y por supuesto alguno de los clásicos sería más que aceptable.

Yo prefiero YES sin Jon que no YES, desde luego. Creo que Steve Howe tiene mucho que decir musicalmente todavía y también Squire y White. Así que veremos lo que el tiempo nos depara.

Eso sí, sería perfecto si para celebrar el 40 aniversario organizaran un único evento de alguna manera en el que participaran si no todos, al menos una mayoría de los grandísimos músicos que han pasado por la banda:

Jon Anderson
Chris Squire
Bill Bruford
Tony Kaye
Peter Banks
Steve Howe
Rick Wakeman
Alan White
Patrick Moraz
Trevor Horn
Geoff Downes
Trevor Rabin
Billy Sherwood
Igor Khoroshev

Y dejarlo registrado para la posteridad.

martes, 22 de julio de 2008

Vidas Paralelas

Son dos grandes bandas de Rock Progresivo con una curiosa historia paralela, ambas alcanzaron una cumbre creativa con un disco conceptual sobre un personaje extraño perdido en Nueva York. Después de esa obra en ambos casos el cantante dejó la formación para seguir su carrera en solitario y el batería dió un paso al frente y salió de detrás de los tambores para convertirse en frontman.

Seguro que ya habreís reconocido a Genesis en esta historia. Después de The Lamb Lies Down on Broadway Peter Gabriel dejó el grupo y Phil Collins dejó la batería, al menos en directo, para ser la voz solista.

El segundo grupo es más moderno, y sin duda admiradores y con muchas influencias de Genesis en su música (para bien). Después de Snow, Neal Morse decidió dejar la banda y el batería Nick D'Virgilio tomó el relevo.

Pero si en el caso de Genesis el cambio supuso una nueva orientación musical, y sobre todo después de la marcha del guitarrista Steve Hackett, que llevó al grupo hacia terrenos mucho más comerciales y muchísimo más exitosos pero en mi opinión con una menor calidad para Spock's Beard ha sido una reafirmación en su linea y no solo mantienen la calidad sino que la han aumentado en los tres discos sin Neal, Feel Euphoria, Octane y SB.

Recomendar a Genesis con Gabriel a estas alturas casi está de más pero si a alguien le gustan que pruebe con Spock's Beard.

Spock's Beard en Allmusic.com

Página Oficial