miércoles, 23 de junio de 2010

KISS, Madrid 22 de Junio de 2010



Casi 40 años después KISS siguen explotando con exdelente salud la fórmula que les llevó al éxito: El espectáculo, la pirotecnia, los efectos y toda la parafernalia de sus conciertos sigue funcionando a pleno rendimiento.

Con el maquillaje clásico, los trajes y los zapatos de plataforma que ya son patrimonio de la iconografía del rock, más toda la potencia tecnológica de la actualidad, ponen sobre el escenario un show digno de ver.

Sin olvidar, por supuesto, que por encima de todo está su enorme repertorio de grandes canciones, auténticos himnos que siguen funcionando perfectamente. Kiss son simple y llanamente una banda de Rock'n'Roll y lo tienen muy claro a la hora de componer, antes y ahora.

Paul Stanley y Gene Simmons siguen pilotando la máquina de hacer dinero con mano firme, saben lo que su público quiere y se lo dan sobradamente. Y se mantienen en forma: Al fin y al cabo el maquillaje ayuda a ocultar las arrugas. Junto a ellos Tommy Thayer y Eric Singer, músicos que aunque se hayan colocado el maquillaje clásico, no llegan a la altura de los otros dos Kiss originales, pero cumplen sobradamente.



Para mi el concierto tenía un toque especial ayer. Mi sobrino Miguel a sus 11 años, después de debutar el año pasado con AC/DC, volvía al Palacio de los Conciertos a ver a un grupo de los grandes, pero para Manu, 7 años, era su primera experiencia, su primer concierto de rock. Los dos se maquillaron, por supuesto, para el evento y allí nos plantamos con ellos bien tempranito.



En los aledaños del Palacio un par de cámaras de TV se nos acercaron, evidentemente con el reclamo de los niños y allí estuvimos poniendo caras y sacando cuernos. Había batante gente pero no el mogollón de otras veces, así que nos pudimos tomar una cerveza fresca, los pequeños estaban locos por entrar, aunque todavía quedaba bastante tiempo.

Así que les dimos gusto. Vimos un rato a los teloneros, que sigo sin saber quienes eran, aunque me parecieron correctos con su rollo hardrockero. Y luego a esperar, cosa que hizo que hubiera que pasear un poco a los enanos que estaban revolucionados. Nos fuimos encontrando gente, entre ellos a un padre que llevaba a dos chavales del Ramiro, promotor de la página www.entradasinedad.com una iniciativa realmente loable y a la que apoyo absolutamente desde aqui.



A las 9 en punto unos gigantescos Kiss (¿dónde he visto yo eso antes?) entraban en Madrid a través de las pantallas de video y se escuchaba el famoso You want the best, You've got the best, the hottest band in the world... KISS!!

Y el circo abrió sus puertas con Modern Day Delilah y los tres bajando de los cielos en una plataforma voladora desde detrás de la batería. Una pantalla de video gigante, ocupando todo el fondo del escenario y dos a los lados proporcionaban detalles muy precisos de la banda y lo demás, perfecto, luces magníficas y un escenario que cambiaba según la necesidad.




Paul y Gene se van alternando en la voz solista, buen truco que les permite conservar y descansar la garganta condición en la que está mejor Simmons que Stanley sin duda. Como siempre aAul se pega sus interminables charlas entre canción y canción, pero también demuestra que los años le han dado una gran maestría para hacerse con la audiencia y nos hace berrear a su gusto. Y como de lo que se trata es de pasarlo bien y de que los niños se divierta pues le seguimos el rollo y berreamos con ganas. Lo que es imperdonable es que sus únicas referencias "españolas" sean el Cucurrucuú Paloma (mejicano) y Guantanamera (cubano), francamente podía habérselo ahorrado.




De los momentos más circenses o espectaculares cabe destacar Shock Me con solos alternados de Tommy Thayer y Eric Singer, con la guitarra de Tommy volando, y después disparando cohetes y terminando los dos en sendas plataformas humeantes en lo alto del escenario y Singer usando un bazooka. Por supuesto el show de Gene, no solo sus paseos como una araña gigante sobre sus plataformas diabólicas, su clásico numerito de escupir fuego con Firehouse y por supuesto el momento estelar de The Devil cuando es sometido por la brillante luz celestial y escupe sangre para luego salir volando y cantar desde la plataforma encima del frente del escenario I love It loud.



El set, por razones obvias es calcado al que han ido haciendo toda la gira, sería imposible hacer cambios con la cantidad de coas que pasan en cada canción, desde las luces y las proyecciones hasta las explosiones y los cohetes perfectamente sincronizados con la música. Visita el último disco Sonic Boom tres verces, lo que le sirvió a Paul para hacer publicidad indisimulada del mismo. De las canciones nuevas la que mejor funciona, obviamente es Say Yeah, fácil de corear por todo el mundo.



I'm an animal está mal colocada, precedida por Shock me y todo su largo numerito y además al ir seguida de 100.000 years hace que el show pegue un considerable bajón que sin embargo remota sin problemas cuando volvemos a revisitar los clásicos y escuchar en sucesión Love Gun, Black Diamond con la intro de Whole Lotta Love de Zeppelin y el bombazo de Detroit Rock City para cerrar el concierto en si en lo más alto.



La espera es corta, todos sabemos que van a volver sin necesidad de gritar demasiado.

Y vuelven con una relativa sopresa, Eric Singer, que ya cantó Black Diamond, se atreve con Beth, aunque esta vez no lleva la base de orquesta grabada sino que nos obsequian con una versión acústica. Eric hace echar de menos bastante la voz de Peter Criss, no cabe duda que la canción es y será de Peter, pero cumple mal que bien.



Después hay un pequeño flash de forever y parece que se van a poner moñas pero no, se arrancan con la mejor canción de la noche, Lick It Up sonó absolutamente brutal y nos llevó directamente a la locura. Manu se despertó de golpe y ya no paró de saltar, cantar y corear hasta el último segundo, aunque había pasado un rato en el medio más bien malo.



Y seguimos igual dando saltos y cantando con Shout it Out Loud, y bien alto que la cantamos. Y después PAul, aun haciendose de rogar un poco, se subió a la tirolina y se plantó al fondo del Palacio para cantar I Was MAde For Lovin' You, momento que los críos apropvecharon para bajarse corriendo a la valla más cercana para verle lo mejor posible.

El fin de fiesta fue God Gave Rock'n'Roll to You de Argent (que también tocarán dentro de un mes en el High Voltage, qué casualidad) y como no, Rock'n'Roll Al Nite con su lluvia de confetti, las explosiones y todos menos Paul en las plataformas por los aires.



Un show memorable, musicalmente correcto ya que sabemos que ninguno es un gran instrumentista ni un excelso cantante pero que la suma de las partes y sobre todo las buenísimas canciones hacen que el todo, sumándole el todo el montaje de alrededor se convierta en algo digno de ver y espero que totalmente inolvidable para esos dos chavales que realmente eran lo más importante de la noche. Uno espera que con los años ese recuerdo sea de los que cuenten a sus amigos y se enorgullezcan al hacerlo.

viernes, 11 de junio de 2010

ME LA PELA (III)



Hoy empieza el acontecimiento mundial del año para muchísima gente, sí, el Mundial de Júrgol, este año conocida como Coap del Mundo de Sudáfrica.

Y sí, amigas y amigos, seguidores míos, no os habeís equivocado. Como dice el título, ME LA PELA.

Hace muchos años que no sigo un mundial y este aún menos y eso que parece que nuestro glorioso equipo nacional, ya bautizado por la prensa vocinglera como la Roja, tiene serias posibilidades de llegar lejos.

Sé que va a ser imposible extraerse de la absoluta sobresaturación de Mundial con la que vamos a ser bombardeados desde todos los medios. La publicidad ya se ha dado cuenta de que la coja (perdón, roja), es un filón, y los feos caretos de los jugadores salen por todas partes, engordando aún más sus jugosas cuentas corrientes (bueno no, seguro que tienen SICAV que así tributan menos que yo).

Y eso dejando aparte la salvajada de prima que van a cobrar si ganan. Completamente absurdo.

Pero por otro lado espero que lleguen lejos y eso haga que se vendan muchos gorros, maquillajes, bocinas y demás parafernalia rojigualda. Si piensas aderezarte para disfrutar edl mundial no vas a encontrar mejor sitio para hacerlo que en VICENTE RICO, ya sabes, tradición, calidad y el mejor precio.

martes, 8 de junio de 2010

EL SEGUNDO ADVENIMIENTO



En aquellos días de 2009 el ser superior, viendo que el mundo no respetaba a sus fieles, encabezados por un presbítero que más parecía el abuelo Cebolleta, se avino a volver a hollar la tierra.

Su segundo advenimiento fue anunciado por heraldos con trompetas a todo lo largo y ancho del orbe deportivo. Tal fue el estupor que ninguno atreviose a presentarle batalla ni candidatura alguna y el ser superior tomó posesión de su trono entre las alabanzs y las ovaciones de todos sus fieles.

Para acallar todas las bocas y cegar a los incrédulos con la luz de su inmarcesible sabiduría, el ser superior rebuscó en las arcas del tesoro y viendo que no había suficiente, animó a los prestamistas y publicanos a donarle el oro suficiente para comprar las más codiciadas gemas de las coronas jurgoleras del orbe.

Y dijo el ser superior "hagase el CR9" y Jesú Romuardo , nacido para brillar a la vera del ser superior, se postró a sus pies. Y vio el ser superior que era un hortera, chulo y prepotente, y vio que era bueno para su imperio.

Y dijo el ser superior "hágase KK" y Popó se postró a sus pies. Y vió el ser superior que el otro supuesto ser superior le había dicho al oído que estaba hecho para postrarse a los pies de él. Y vió el ser superior que era bueno para cegar a las masas.

Y en la otra parte de su imperio, la pequeña de los hombres grandes, dijo el ser superior: "¿Quién es el más grande de entre los grandes, aquel que ha nacido para dar más gloria a las glorias de mi imperio? ¿Quién es el que ha derrotado al maligno azul y grana más veces y más duramente?" Y Ettore se postró a sus pies. Y vió el ser superior que Ettore era un megalomano, que hacía y deshacía a su antojo y que siempre tenía una excusa y un culpable. Y vio el ser superior que era bueno para mantener a raya a los hombres grandes.

Y el ser superior les dió oro y joyas para que embellecieran su palacio con los más afamados nombres de todas las tierras y vinieron a adorarle.

Retirose el ser superior a sus aposentos dejando el devenir de las cosas nimias a sus vicarios en la tierra. Y al volver un día vió a sus fieles llorando y mesándose los cabellos y preguntoles "¿Cuáles son vuestras cuitas? ¿Porqué estais tan tristes?" Y le contestaron entre lágrimas "¡¡Alcorcón!! ¡¡Alcorcón!!".

Y vinole Ettore convulso y díjole, "oh loado ser superior, el maligno nos acosa, pero hete aqui que he encontrado un guerrero ojijunto del país de las enbieis que nos hará invencibles" Y dijo el ser superior, "sea".



Y vino el ojijunto y llegó y falló, y fue derrotado por una banda de desharrapados apenas escolarizados liderados por un guerrero melenudo de la pampa y un larguirucho rubio de la pérfida Albión.



Y vínole Ettore de nuevo y le dijo "era muy pequeño alabado sea tu rostro divino, necesito hombres más grandes" Y dijo el ser superior, "sea". Y vino un hombre muy grande y en las tierras euskaldunas fue humillado por el maligno y vino la mano de Elías y le castigo a verse de nuevo con el maligno, no a uno, sino a tres encuentros. Y volvió a caer con dolor y crujir de dientes.

Estaba el ser superior rebulléndose en su trono porque oía lamentos y lamentos. Lo de los hombres grandes era un mal, pero menor, pero algo ocurría en los aledaños del palacio. Y preguntóles "¿Cuál es ahora la cuita? ¿No estaís felices con el pelo de Jesú Romuardo y sus abdominales? ¿No os asombre la brillantez de la sonrisa de Popó?" Y le contestaron "¡¡Lyon!! ¡¡Lyon!!" Y dijoles el ser superior, "Traeremos al espíritu de Juanito", Y lo invocó y no vino, y el único consuelo fue que el maligno no mancillaría con sus pezuñas los suelos inmaculados del palacio del ser superior en la gloriosa batalla final .

Y pasaron los días y el maligno blaugrana celebró otra victoria, y el maligno vecino celebró una victoria y el maligno de la tierra de los macarrones celebró una victoria. Y pensó el ser superior, no he fracasado, traeré al capitán que derrotó al maligno,al guerrero que le humilló en su propio palacio y le hizo beber la hiel de la derrota. Y una vez más prestamistas y publicanos le dieron el oro para pagar sus dispendios y los heraldos cantaron por todos los rincones las loas del guerrero que iba a salvar al ser superior, eso sí, no este año.

Y díjole Ettore, "oh alabado ser superior, yo todavía puedo darte la gloría, puedo darte razones para sonreir, pero necesito un antidóto para el guerrero oscuro que ayuda al maligno" Y dijo el ser superior, "sea" y trajeron al antídoto.



Muchos fueron los ojos que miraron al antídoto y dijeron "¿Para qué este antídoto si ya tenemos guerreros iguales que este?" Y Ettore los miróa a la vera del ser superior y arrugó la nariz.

Y hete aqui que el antídoto quedó olvidado en un rincón y Ettore sufrió derrotas para acabar encomendándose a los de siempre. Pero eso no le sirvió. Y dijo el ser superior "Invocaremos el espíritu de Herreros" y lo invocaron, y no vino. Y Bullock volvió a fallar el tiro definitivo, y Reyes se estrelló contra un muro y Llull tiró su inflado ego y fracasó.

Y el año del segundo advenimiento fue un año de sequía, no hubo cosechas, los fieles se lamentaban por las esquinas. Fue el llanto y el crujir de dientes.

Pero el ser superior no se rinde y ya ha mandado a sus heraldos a proclamar la nueva, sus reclutadores ya están lanzando el lazo a todo nombre con oropel que pueda cegar la realidad de las miserias del ser superior y su corte de aduladores. ¿Cuántos caeran cegados por sus falacias para acabar como tantos otros, esqueletos blanqueados en el camino del ser superior?

Ya se sabe, son tan pobres tan pobres que solamente tienen dinero.

lunes, 17 de mayo de 2010

THE BLASTERS, Madrid 15 Mayo 2010, Rock Kitchen



En un viaje pendular completo en dos días hemos pasado de las cabalgadas sinfónicas de Transatlantic al rock'n'roll directo como un puñetazo en el estómago de The Blasters.

Sin mucha premeditación tomamos la decisión de ir, animados por un amigo. Nos juntamos una panda que hace veintitantos años teníamos veintitantos años y nos metimos, después de unas cañas y unos bocatas de calamares, en la sala Rock Kitchen.

Esta Rock Kitchen es la antigua KTedral, un club de buen tamaño y con visibilidad y sonido decentes. Entramos con los teloneros, The Phantom Four, tocando. Nada muy emocionante, cuatro holandeses haciendo rock instrumental. Lo más curioso del repertorio que escuchamos fue el tratamiento surfero que le dieron al A Forest de The Cure.

The Blasters para mi siemrpe serán el grupo que toca en La Batería, el sucio local rockero de Calles de Fuego, la fantasía rock de Walter Hill, una de esas películas que uno puede ver una y otra vez.

En ella The Blasters descargan salvajemente dos canciones liderados por la voz poderosa de Phil Alvin. El mismo Phil que con más kilos y menos pelo se presentó en escena, eso sí, con la voz en condicines excelentes. Y su sempiterna sonrisa en la cara.

En el público, mayoría de gente talludita y una gran abundancia de tupés, chupas de cuero y Harleys en la puerta. Hacía tiempo que no veía a tanto rocker junto.



El concierto fue una sucesión de canciones de rocanrol sin concesiones, de esas que poco a poco te hacen mover los pies y finalmente echarte a bailar. Las mejor recibidas fueron las más conocidas, entre ellas Dark Night de la banda sonora de Abierto Hasta el Amanecer, película lamentable con música excelente, por cierto. El final del concierto tomó impulso desenfrenado con One Bad Stud, de Calles de Fuego y la endiablada Marie, Marie, en la que ya las piernas no me daban más de sí.

Y de cierre la otra canción de Streets of Fire, Blue Shadows.

Un concierto corto pero intenso, con una banda excelente, sin fisuras y tocando a cien por hora.

Y salimos del local que, como la Cenicienta, al llegar las doce perdió su disfraz y se convirtió en el Juanchito Latin Bar. ¡Qué Cosas!

viernes, 14 de mayo de 2010

Transatlantic, Madrid 13 de Mayo de 2010, La Riviera.

Prog it's Alive!!




Da gusto ir sobre seguro a un concierto, saber de antemano casi totalmente lo qe va a ocurrir y a pesar de todo salir encantado y seguro de haber sido testigo de una noche memorable.



No es díficil prever un conciertazo cuando juntas sobre el escenario a unos músicos de la talla de los componentes de Tansatlantic: Mike Portnoy es, con diferencia, EL BATERÍA. Es técnicamente supremo, haciendo que sus complicados ritmos y redobles parezcan sencillos, pero es que además es todo un espéctaculo. Roine Stolt es cada vez mejor guitarrista, aportando además una sobriedad a veces necesaria ante la energía de sus compañeros. Trewavas es un bajista de altísimo nivel, sólido en el ritmo y supercreativo en las escalas, además de energético y dinámico en escena y Neal Morse es quizás demasiado histriónico para mi gusto, pero hay que reconocer que es un instrumentista de altísimo nivel. Y las labores vocales están repartidas entre todos, aunque Morse sea el que más canta, los otros también tienen sus partes solistas, además de compartir los coros. Si además llevas de músico de apoyo a Daniel Gildenow, capaz de ayudar con una segunda guitarra, teclados de apoyo, percusión y encima su gran voz, la receta es impecable.




A pesar de todo esto, o afortunadamente, La Riviera no se llenó. Una entrada aceptable pero sin apreturas que hizo el concierto, en ese sentido, muy agradable.

Cuando hablas con algún profano y le dices que 6 temas han durado 3 horas, como mínimo obtienes una mirada extraña. Aqui ya no estamos hablando de música pop de consumo, hay que comparar con obras de otra dimensión, ¿Porqué The Whirlwind no puede calificarse como una perfecta sinfonía rock?.

Y lo es, y lo vimos como apertura del concierto, claro que el tema de apertura, siendo la interpretación completa de The Whirlwind nos llevó, en el torbellino que da título a la canción, por cimas sónicas y valles melancólicos durante más de una hora. Tocada con precisión, pero sobre todo con una energía y una entrega encomiables, fue un viaje sonoro que prácticamente valió el precio de la entrada. Ver a estos musicazos disfrutar como auténticos enanos encima del escenario, comaprtiendo sonrisas de felicidad entre ellos y con el público a la vez que nos deleitaban con una obra de tan alto nivel fue una gozada de principio a fin. Porque una de las cosas que se puede decir de Transatlantic es que disfrutan encima del escenario, y se nota. Especialmente emocionante para mi fue el detalle de Pete Trewavas que a la acústica desgranó los arpegios iniciales de And You And I.



Tras un breve intermedio para recuperar energías y para vaciar la vejiga (por mi parte), volvieron con el primer cambio de camiseta de Portnoy con All of the Above, tremendamente bien recibido por el público y otra vez disfrutado a tope por ellos. Otra obra épica y totemica en la carrera de la banda, media hora de gloria otra vez.

Después un poco de ralajo, Morse a la acústica y Stolt se quedan solos e intercambian licks hasta que arrancan con We All Need Some Light a la que después se incorporan el resto y a diferencia del disco original, aquí con Roine a la voz solista. Espeluznante y tierna versión capaz de arrancarle lágrimas a un troll de las cavernas pero que a parte de la audiencia no lo parecía ya que el incesante murmullo de las conversaciones en las partes tranquilas seguía ahí, como siempre algo incomprensible para mi.




El cierre de esta segunda parte fue con una brutal Duel With the Devil. Portnoy apareció con la camiseta del Kun, como era previsible ya que hace ese tipo de exhibiciones deportivas siempre, arrancando un aprobatorio alarido de parte de la audiencia. Y sigió la carrera con el diablo, salvaje a veces, sútil otras, con los cinco músicos cantando a coro en varias ocasiones. En medio de la canción y durante un par de interminables minutosl las luces del escenario se apagaron completamente. Salvo los pilotos de los amplificadores y una linterna que portaba el Roadie de Mike con la que, curiosamente le iluminó la cabeza, todo fue oscuridad. Pero ellos siguieron impertérritos, tocando a la perfección en la penumbra. Afortunadamente se hizo la luz en breve, permitiendo un final apabullante.





En un momento dado Gildenow se cambió a la acústica y perdió completamente el compás. Ahí, el padre del ritmo, Mike Portnoy, empezó a guiarle conla baqueta a modo de batuta marcando los compases hasta que Daniel consiguió entrar otra vez en tiempo, mientras Portnoy le indicaba con la mano la medida del pasaje musical.El crescendo final espectacular nos dejo saciados y felices, pero sabiendo que aún quedaba una buena ración antes de terminar.



Y el final fue lo esperado, un aperitivo con una sentida Bridge Across Forever con absoluto protagonismo para Neal Morse y su piano, y otra vez los coñazos de los charlas estropeando el momento, y un final apoteósico con más de media hora de Stranger in Your Soul. Momento espectacular cuando en pleno vendaval Morse se sienta a los tambores, Mike Portnoy se lanza para que el público le lleve en volandas y acaba tocando el bajo mientras Pete hace un solo de órgano. Intenso y memorable final para un grandísimo concierto.




A pesar del palizón de estar tanto tiempo de pie, que mi vieja espalda cada vez lleva peor, fue una noche gloriosa. Uno de los detalles más de agradecer es que Mike Portnoy está colocado de forma que puedes verle tocar sin estar, como habitualmente, escondido detrás de la batería y apreciar todo su trabajo, aparte de que, al estar tan cerca del público, su interacción es constnte, no solo con las primeras filas.



Y lo bueno es que, como a The Answer, volveremos a ver a Transatlantic en julio en el High Voltage. Ese viaje merecerá varios artículos en su momento.

Transatlantic 13 May 2010 Madrid, Swapping instruments from Darkover Dark on Vimeo.

miércoles, 12 de mayo de 2010

THE ANSWER, Madrid 13 Marzo 2010, Joy Eslava




Hace un tiempo, leyendo una entrevista con David Coverdale, el vocalista de Whitesnake hablaba de The Answer en términos muy elogiosos tras haber compartido escenario con ellos en una gira por UK. Esto hizo que me quedara con el nombre y buscara su música. Y el primer disco me pareció una joya, lleno de grandes canciones con aroma a Rock Clásico. Un poco más tarde en una tienda de discos de París me encontré el Rising de oferta y lo compré. Todo un acierto.



El año pasado vimos a The Answer dos veces teloneando a AC/DC y en ambas ocasiones demostraron que no son flor de un día y que tienen todas las papeletas para ser un referente en el mundo del rock en los próximos años, Verdaderamente la RESPUESTA.

Sin renegar de sus influencias y de su origen irlandés hacen una contundente apuesta por las guitarras afiladas, por las canciones con toques blueseros y con una voz muy personal, digna heredera de Robert Plant o Chris Robinson de Black Crowes.



La Joy Eslava presentaba una muy buena entrada a pesar de lo temprano de la hora y el enésimo camelo de la anunciada apertura de puertas (retrasada nada menos que una hora). Sin teloneros, los irlandeses se lanzaron a un corto (1 hora y media pelada) pero intenso concierto liderados por Cormac Neeson un prototípico irlandés con un innegable magnetismo que se metió a la audiencia en el bolsillo desde el primer momento. El guitarrista Paul Mahon es muy bueno, sólido en los riffs y creativo en los solos, mientras que la sección de ritmo aporta un colchón supercontundente sobre el que apoyarse, James Heatley, "the strongest man in Ieland" a los tambores y Micky Waters que además de tocar el bajo aporta su voz en los coros.




Dieron un repaso a sus dos discos, el mencionado Rising y Everyday Demons, tocando todas las canciones más emblemáticas. Empezando por la declaración de Tonight (is the night we can make it) hasta el clásico e intenso final con el Belfast Blues de Preachin'. En medio, Devil's Eye, Come Follow Me, Never too LAte y Under the sky entre sus mejores temas. Destacada sin duda la tremenda Comfort Zone, una preciosa y energética declaración de amor.



En medio tanto Cormac como Paul visitaron el foso y mezclaron su sudor con la gente que nos lo pasamos en grande sin duda. Un gran concierto y una banda a seguir en el futuro.






Volveremos a verles este verano en el High Voltage, un aliciente más para el mejor festival del año.

viernes, 23 de abril de 2010

JIMI HENDRIX: THE MAN, THE MAGIC,THE TRUTH por Sharon Lawrence

“It’s all about tones. You hear the sound in your head or your heart, and you send a message to your fingers.” Jimi Hendrix



Parece que últimamente solo leo biografías de guitarristas muertos o al menos son las que me despiertan el suficiente interés como para reseñarlas en el blog.

Efectivamente, después de Duane y Rory ahora le toca a Jimi. El que es unánimemente considerado el mejor guitarrista de todos los tiempos, el que, sin duda, cambió el concepto de la guitarra eléctrica.

El libro de Sharon Lawrence no es una biografía al uso. Sharon fue amiga y confidente de Hendrix en sus años de gloria. Una de las pocas personas que debido a su experiencia con la fama y los famosos debido a su profesión, no se vió cegada por el personaje público y encontró a la persona real que estaba debajo de los oropeles y lejos de los focos.

Así, con ella, tenemos el privilegio de compartir muchas conversaciones y momentos muy sinceros de Jimi y conseguimos entender porqué al final el personaje y la explotación que del mismo hicieron unos y otros, mataron a la persona.

Además es bastante triste descubrir que el tiempo no ha detenido esa manipulación salvaje de Jimi. Su propio padre y sobre todo su supuesta hermana, supuesta porque no tenia ninguna vinculación biológica con él, era la hija de la segunda esposa de Al Hendrix, litigaron durante años para conseguir los derechos de las grabaciones de Jimi y después se dedicaron a exprimirlas inmisericordemente, con ediciones y reediciones que posiblemente Jimi nunca hubiera aprobado, dada su brutal autoexigencia y su búsqueda incesante de la perfección en su música.

Cuando vi las reediciones apadrinadas por Experience Hendrix y la Familia Hendrix yo pensé que era algo bueno. Ahora sé la verdad y casi me lamento de muchas de las compras que he hecho para engordar los bolsillos de esa señora. A pesar de todo, la música de Jimi sigue ahí, brillando en todo su esplendor cuando en breve se cumplirán 40 años de su muerte.

Lectura muy recomendable. Eso sí, en inglés.

Y de propina esta entrevista con Sharon Lawrence sobre el libro y su relación con Jimi.