ODIO EL LOLAILO
Estoy harto de lolailo, estoy harto de rumbitas y flamenquito, estoy harto de mezcolanzas insulsas que se reducen a la misma rumba de siempre.
Hay que ver que daño hicieron los puñeteros Gipsy Kings a la música de este país. Que un grupo francés triunfara haciendo cutre rumbas abrió los ojos a la industria que empezó a lanzar productos en la misma linea, empezando por los infames Manolos entronizados con su look chabacano en los juegos de Barcelona y luego buscando el toque rumbita en todo lo posible.
Así esperpentos como Lolita, una "cantante" que se había comido los mocos haciendo "canción melódica", ese maullido amoooooooo amoooooo amooooo horrorizo nuestros oídos tiempo atrás, de repente se hizo de oro haciendo rumbitas, proclamándose heredera de su casta... Y su hermana Rosariyo otro tanto de lo mismo pero con un maullido acentúado todavía más.
Así los Chichos y los Chunguitos, que en sus tiempos mozos eran carne de cassette de gasolinera y atronaban desde los bugas de los quinquis de los barrios marginales, se convirtieron en objeto de culto por la "inteligentzia" patria.
Y desgraciadamente la gente más joven se fue criando escuchando estos horrores de forma que ahora gran parte de los ídolos juveniles son paridores de rumbitas en diferentes formas, los Estopas y Melendis, los Bisbales y Arrebatos, y el bicho, el barrio y su puta madre.
Resumiendo, es casi imposible ir a un sitio a tomar una copa y no ser castigado con una puñetera rumbita o un lolailo de medio pelo. Un asco.
Y si a todo esto le añadimos el abuso de la españolidad, la puta bandera con el puto toro y la interesada entronización del horror de la tauromaquia como arte no me extraña que cada vez me sienta más lejos de lo español "de toda la vida".
¿Cultura? Por aqui poca
Desde que tengo mis nuevos ojos veo la vida de otro color literalmente, así que ahora voy a contarselo al mundo. Así que hablaremos de ella, de la vida, de música, de baloncesto, de libros y de las cosas que puedan ir surgiendo.
miércoles, 27 de agosto de 2008
martes, 5 de agosto de 2008
¿YES Sin o No YES?
El 4 de Junio de este año YES canceló su Gira 40 aniversario debido a los serios problemas respiratorios de Jon Anderson, la voz inigualable de YES. Ya antes, cuando la gira se planteó, el teclista de la banda Rick Wakeman, miembro de la que se conoce entre los YES fanáticos como la formación clásica, que tras largos años había vuelto a reunirse en 2002, decidió también no empezar la gira debido a sus limitaciones físicas.
En el caso de Wakeman ya había un sustituto, su propio hijo, ya que como es más o menos normal los dos hijos de Rick son teclistas, él mismo propuso que el mayor, Oliver, tomara el puesto.
Para el público en general que Wakeman padre no estuviera en la banda fue una mala noticia pero no supone una debacle como en el caso de Anderson. Rick es muy, muy importante pero no es insustituible y de hecho ya lo ha sido varias veces.
Pero ahora mismo corre el rumor de que los otros tres, Steve Howe, Chris Squire y Alan White, contando con Oliver, están buscando un sustituto para Anderson y salir de gira. Y aquí está la pregunta del millón para cualquiera que ame a YES: ¿Es posible YES sin Jon Anderson?.
En 1979 también Jon y Rick dejaron simultáneamente la banda y teniendo ya una gira por EEUU contratada al completo el resto de la banda junto a los Buggles, Trevor Horn y Geoff Downes, dieron vida a la única formación de YES sin Anderson. El disco que grabaron DRAMA contiene una música muy apreciable, pero cuando en directo Trevor Horn tenía que ponerse en los zapatos de Anderson renía graves problemas, no solo de timbre de voz, siendo como es la de Anderson una voz tan personal que es muy difícil encontrar otra siquiera parecida sino sobre todo de presencia en escena. Y ahí termino todo. Trevor dejó el grupo y Steve y Geoff se fueron a formar Asia.
En todas las otras formaciones de YES, la voz, la presencia, las letras y el espíritu de Jon Anderson han estado ahí como una de las fuerzas motrices de la banda. A mi personalmente me costó años aceptar DRAMA como un disco de YES, aunque finalmente me di cuenta de que no solo lo era sino que era y es excelente.
Y probablemente esa sería la forma de continuar: Si Jon ya no va a poder seguir y una nueva voz entra en escena, deberían sacar material nuevo. Lo último de YES data ya de 2001 y es demasiado tiempo. Una gira con las canciones de siempre pero cantadas por otra persona sería una mala idea. Sin embargo una gira promocionando un nuevo disco, con nuevas canciones y por supuesto alguno de los clásicos sería más que aceptable.
Yo prefiero YES sin Jon que no YES, desde luego. Creo que Steve Howe tiene mucho que decir musicalmente todavía y también Squire y White. Así que veremos lo que el tiempo nos depara.
Eso sí, sería perfecto si para celebrar el 40 aniversario organizaran un único evento de alguna manera en el que participaran si no todos, al menos una mayoría de los grandísimos músicos que han pasado por la banda:
Jon Anderson
Chris Squire
Bill Bruford
Tony Kaye
Peter Banks
Steve Howe
Rick Wakeman
Alan White
Patrick Moraz
Trevor Horn
Geoff Downes
Trevor Rabin
Billy Sherwood
Igor Khoroshev
Y dejarlo registrado para la posteridad.
En el caso de Wakeman ya había un sustituto, su propio hijo, ya que como es más o menos normal los dos hijos de Rick son teclistas, él mismo propuso que el mayor, Oliver, tomara el puesto.
Para el público en general que Wakeman padre no estuviera en la banda fue una mala noticia pero no supone una debacle como en el caso de Anderson. Rick es muy, muy importante pero no es insustituible y de hecho ya lo ha sido varias veces.
Pero ahora mismo corre el rumor de que los otros tres, Steve Howe, Chris Squire y Alan White, contando con Oliver, están buscando un sustituto para Anderson y salir de gira. Y aquí está la pregunta del millón para cualquiera que ame a YES: ¿Es posible YES sin Jon Anderson?.
En 1979 también Jon y Rick dejaron simultáneamente la banda y teniendo ya una gira por EEUU contratada al completo el resto de la banda junto a los Buggles, Trevor Horn y Geoff Downes, dieron vida a la única formación de YES sin Anderson. El disco que grabaron DRAMA contiene una música muy apreciable, pero cuando en directo Trevor Horn tenía que ponerse en los zapatos de Anderson renía graves problemas, no solo de timbre de voz, siendo como es la de Anderson una voz tan personal que es muy difícil encontrar otra siquiera parecida sino sobre todo de presencia en escena. Y ahí termino todo. Trevor dejó el grupo y Steve y Geoff se fueron a formar Asia.
En todas las otras formaciones de YES, la voz, la presencia, las letras y el espíritu de Jon Anderson han estado ahí como una de las fuerzas motrices de la banda. A mi personalmente me costó años aceptar DRAMA como un disco de YES, aunque finalmente me di cuenta de que no solo lo era sino que era y es excelente.
Y probablemente esa sería la forma de continuar: Si Jon ya no va a poder seguir y una nueva voz entra en escena, deberían sacar material nuevo. Lo último de YES data ya de 2001 y es demasiado tiempo. Una gira con las canciones de siempre pero cantadas por otra persona sería una mala idea. Sin embargo una gira promocionando un nuevo disco, con nuevas canciones y por supuesto alguno de los clásicos sería más que aceptable.
Yo prefiero YES sin Jon que no YES, desde luego. Creo que Steve Howe tiene mucho que decir musicalmente todavía y también Squire y White. Así que veremos lo que el tiempo nos depara.
Eso sí, sería perfecto si para celebrar el 40 aniversario organizaran un único evento de alguna manera en el que participaran si no todos, al menos una mayoría de los grandísimos músicos que han pasado por la banda:
Jon Anderson
Chris Squire
Bill Bruford
Tony Kaye
Peter Banks
Steve Howe
Rick Wakeman
Alan White
Patrick Moraz
Trevor Horn
Geoff Downes
Trevor Rabin
Billy Sherwood
Igor Khoroshev
Y dejarlo registrado para la posteridad.
jueves, 24 de julio de 2008
Juliette
Últimamente he empezado a bajarme películas que ya tenía en VHS. Y el otro día le tocó a EL Cabo del Miedo. En esa película debutó una joven actriz en el papel de una adolescente inquietante, con una sexualidad perturbadora y una esquiva belleza: Juliette Lewis.
Su carrera cinematográfica ha sido constante sin grandes alardes pero manteniendo una buena calidad en general.
En el 2005 cuando revisé el cartel del Azkena Rock Festival antes de ir descubrí que tenía una banda. Tirando de emule para ponerme al día comprobé que no era un capricho de diva, sino que se mostraba como una cantante sobresaliente junto a una banda muy sólida.
Y en directo todo un espectáculo. Basándose sin duda en su conocimiento del escenario, no olvidemos que es una actriz excelente, se hizo con el público en un abrir y cerrar de ojos derrochando energia y sensualidad a raudales.
Fue todo un descubrimiento así que a principio s de este año cuando supimos que volvía a Madrid nos plantamos en la Sala Heineken. No es el mejor sitio para disfrutar de la música pero es el eterno problema de Madrid. Antes de entrar vimos como Toño "El Diablo sobre ruedas" de El Hormiguero, sufría los problemas de la sala debido a sus circunstancias personales.
Y Juliette salió con su pluma en la cabeza derrochando energía. Es un ciclón escénico, canta, baila, se contorsiona, vacila a los músicos, un show de principio a fin, sudando la camiseta de verdad y dejándose la piel. Y te arrastra y te hace disfrutar desde el primer acorde hasta el último.
Nos podemos alegrar de que Juliette siga dedicándose a la música porque todavía tiene mucho que ofrecer. Y para muestra varios botones. Los videos son míos y aunque de sonido no están muy bien se puede ver la energía de Juliette y la fuerza de los Licks.
Purgatory Blues
So Amazing
Y para acabar una versión nada menos que de la mítica Donna Summer:
Hot Stuff
Juliette Lewis, Filmografía en IMDB
Juliette & the Licks en Allmusic.com
Juliette & the Licks MySpace
martes, 22 de julio de 2008
Vidas Paralelas
Son dos grandes bandas de Rock Progresivo con una curiosa historia paralela, ambas alcanzaron una cumbre creativa con un disco conceptual sobre un personaje extraño perdido en Nueva York. Después de esa obra en ambos casos el cantante dejó la formación para seguir su carrera en solitario y el batería dió un paso al frente y salió de detrás de los tambores para convertirse en frontman.
Seguro que ya habreís reconocido a Genesis en esta historia. Después de The Lamb Lies Down on Broadway Peter Gabriel dejó el grupo y Phil Collins dejó la batería, al menos en directo, para ser la voz solista.
El segundo grupo es más moderno, y sin duda admiradores y con muchas influencias de Genesis en su música (para bien). Después de Snow, Neal Morse decidió dejar la banda y el batería Nick D'Virgilio tomó el relevo.
Pero si en el caso de Genesis el cambio supuso una nueva orientación musical, y sobre todo después de la marcha del guitarrista Steve Hackett, que llevó al grupo hacia terrenos mucho más comerciales y muchísimo más exitosos pero en mi opinión con una menor calidad para Spock's Beard ha sido una reafirmación en su linea y no solo mantienen la calidad sino que la han aumentado en los tres discos sin Neal, Feel Euphoria, Octane y SB.
Recomendar a Genesis con Gabriel a estas alturas casi está de más pero si a alguien le gustan que pruebe con Spock's Beard.
Spock's Beard en Allmusic.com
Página Oficial
Seguro que ya habreís reconocido a Genesis en esta historia. Después de The Lamb Lies Down on Broadway Peter Gabriel dejó el grupo y Phil Collins dejó la batería, al menos en directo, para ser la voz solista.
El segundo grupo es más moderno, y sin duda admiradores y con muchas influencias de Genesis en su música (para bien). Después de Snow, Neal Morse decidió dejar la banda y el batería Nick D'Virgilio tomó el relevo.
Pero si en el caso de Genesis el cambio supuso una nueva orientación musical, y sobre todo después de la marcha del guitarrista Steve Hackett, que llevó al grupo hacia terrenos mucho más comerciales y muchísimo más exitosos pero en mi opinión con una menor calidad para Spock's Beard ha sido una reafirmación en su linea y no solo mantienen la calidad sino que la han aumentado en los tres discos sin Neal, Feel Euphoria, Octane y SB.
Recomendar a Genesis con Gabriel a estas alturas casi está de más pero si a alguien le gustan que pruebe con Spock's Beard.
Spock's Beard en Allmusic.com
Página Oficial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)