jueves, 27 de agosto de 2009

AMPERIO FELÓN

Éste era un personaje de la Bola de Cristal. Era un empresario hijodeputa, explotador, contaminador, etc... Una joyita que lo tenía todo, jaleando el grito clásico de la Bruja Averías: ¡¡Viva el mal!! ¡¡Viva el capital!.

Hace un tiempo repescando los DVDs de la Bola, súbitamente tuve una visión... ¡¡ERA ÉL!!, el mísmisimo...

Esta foto no le hace toda la justicia debida pero creo que es sencillo ver a quien me refiero.



Increíble, o le tomaron como modelo, o es absolutamente premonitorio.

martes, 25 de agosto de 2009

RECOMENDACIONES BIÓNICAS: La canción única


¿Alguien se acuerda del efecto 2000?

Curioso recordar aquel tiempo en el que parecía que todo se iba a terminar. El fin del milenio (que no era hasta el año siguiente claro) y aquella Nochevieja que nos pasamos currando, esperando que no pasara nada.

Al hilo de aquel milenarismo una amiga me comentó que en su grupo de gente habían decidido grabar un CD conmemorativo. La regla era sencilla: Elige la canción que más signifique para ti y solamente una.

La idea me gustó y en una boda "bastante entretenida" ("ni una Jaime, ni una") la propuse y tras unos días para completar la selección, salió lo siguiente:

1. JANIS JOPLIN: Cry Baby (Carolina)
2. ARETHA FRANKLIN: I Say A Little Prayer (Belén)
3. DEREK & THE DOMINOS: Layla (Alejandro)
4. BRUCE SPRINGSTEEN: Because the Night (Mauri)
5. ELVIS PRESLEY: In the Ghetto (Sonsoles)
6. THE JAM: The Bitterest Pill (Jaime)
7. BRUCE SPRINGSTEEN: The River (Raúl)
8. YES: And You And I (Alberto)
9. ERIC CLAPTON: Tears in Heaven (María)
10. BRUCE SPRINGSTEEN: Darkness in the Edge of Town (Iñaki)
11. THE ROLLING STONES: Angie (Virginia)
12. NENA: 99 Redballoons (Fernando)
13. JIMI HENDRIX: All Along the Watchtower (Starman)
14. THE WHO: My Generation (Alfonso)
15. WHITESNAKE: Walking in the Shadow of the Blues (Pito)
16. BRUCE SPRINGSTEEN: Hungry Heart (Jesús)
17. THE JAM: Going Underground (Bonus)

El orden es mío y CD de verdad lo hice, pero nunca se llegó a repartir a los implicados. Ahora sería más díficil porque alguno de ellos ya no nos frecuenta demasiado, pero ¿quién sabe?, a lo mejor lee este blog.

Podeís descargarlo AQUÍ

Y si os preguntaran a vosotros, estimados lectores anónimos, ¿Cúal sería vuestra "canción única"?

miércoles, 12 de agosto de 2009

Otoño Caliente

Puede que en el tema político tengamos un otoño calentito, igual en el tema sindical si la CEOE sigue con sus pretensiones de liberalizar el despido. Pero seguro que lo vamos a tener en cuanto a conciertos. Ahora mismo hay seis a los que mi intención es ir seguro.

Deep Purple, 15/09 Vistalegre: He visto a los Purple unas cuantas veces ya, entre ellas dos con esta última formación desde que Jon Lord se retiró y a pesar de que Gillan ya no es lo que era siguen siendo una garantía de diversión.

Progressive Nation Tour, 23/10 La Cubierta: Dream Theater trae su clásico tour veraniego a Europa. En el cartel les acompaña Opeth, Bigelf y Unexpect. Dejando aparte que el sitio es una porquería, es una cita inexcusable.

Over the Rainbow, 28/10 Joy Eslava. Una reunión de Rainbow es imposible ya que Ritchie Blackmore está dedicado a otros menesteres, pero esto es lo mejor que se puede encontrar, cuatro ex-Rainbow con Joe Lynn Turner a la cabeza y Jürgen Blackmore tomando el testigo de su padre. Repaso a las mejores canciones del grupo de todas las épocas. Muy prometedor.

Black Stone Cherry. 30/10 Sala Caracol: Una banda relativamente nueva y sonando a clásico. Tienen dos discos excelentes y tengo muchas ganas de ver que hacen en directo.

Porcupine Tree, 22/11 La Riviera: Porcupine Tree son ahora mismo mi grupo favorito entre los actuales y Steven Wilson una de las personalidades más importantes de los últimos tiempos musicalmente hablando. Todas las veces que han estado en Madrid han hecho conciertos memorables. Sin duda esta vez lo será también.




Muse, 28/11 Palacio de los Conciertos: No soy muy conocedor de Muse (todavía) pero poco a poco me voy metiendo en su música. Y en directo son muy buenos por lo que he podido ver en sus DVDs. Y como me llevan, pues yo me dejo.

Esto es lo que hay de momento, pero puede salir alguna cosa más. Esperemos que el bolsillo lo resista.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Dos artículos interesantes (I)

Después de ver a Camps pavonearse tras el cierre del caso de los trajes, sin avergonzarse de sus mentiras al descubierto y de leer el último arrebato autocomplaciente del Faraón, se me ha quedado un regusto bastante amargo. Y creo que en este artículo Pérez Reverte da en el clavo con mucho de lo que siento:

ESA GENTUZA
Arturo Pérez Reverte

Paso a menudo por la carrera de San Jerónimo, caminando por la acera opuesta a las Cortes, y a veces coincido con la salida de los diputados del Congreso. Hay coches oficiales con sus conductores y escoltas, periodistas dando los últimos canutazos junto a la verja, y un tropel de individuos de ambos sexos, encorbatados ellos y peripuestas ellas, saliendo del recinto con los aires que pueden ustedes imaginar. No identifico a casi ninguno, y apenas veo los telediarios; pero al pájaro se le conoce por la cagada. Van pavoneándose graves, importantes, seguros de su papel en los destinos de España, camino del coche o del restaurante donde seguirán trazando líneas maestras de la política nacional y periférica. No pocos salen arrogantes y sobrados como estrellas de la tele, con trajes a medida, zapatos caros y maneras afectadas de nuevos ricos. Oportunistas advenedizos que cada mañana se miran al espejo para comprobar que están despiertos y celebrar su buena suerte. Diputados, nada menos. Sin tener, algunos, el bachillerato. Ni haber trabajado en su vida. Desconociendo lo que es madrugar para fichar a las nueve de la mañana, o buscar curro fuera de la protección del partido político al que se afiliaron sabiamente desde jovencitos. Sin miedo a la cola del paro. Sin escrúpulos y sin vergüenza. Y en cada ocasión, cuando me cruzo con ese desfile insultante, con ese espectáculo de prepotencia absurda, experimento un intenso desagrado; un malestar íntimo, hecho de indignación y desprecio. No es un acto reflexivo, como digo. Sólo visceral. Desprovisto de razón. Un estallido de cólera interior. Las ganas de acercarme a cualquiera de ellos y ciscarme en su puta madre.

Sé que esto es excesivo. Que siempre hay justos en Sodoma. Gente honrada. Políticos decentes cuya existencia es necesaria. No digo que no. Pero hablo hoy de sentimientos, no de razones. De impulsos. Yo no elijo cómo me siento. Cómo me salta el automático. Algo debe de ocurrir, sin embargo, cuando a un ciudadano de 57 años y en uso correcto de sus facultades mentales, con la vida resuelta, cultura adecuada, inteligencia media y conocimiento amplio y razonable del mundo, se le sube la pólvora al campanario mientras asiste al desfile de los diputados españoles saliendo de las Cortes. Cuando la náusea y la cólera son tan intensas. Eso me preocupa, por supuesto. Sigo caminando carrera de San Jerónimo abajo, y me pregunto qué está pasando. Hasta qué punto los años, la vida que llevé en otro tiempo, los libros que he leído, el panorama actual, me hacen ver las cosas de modo tan siniestro. Tan agresivo y pesimista. Por qué creo ver sólo gentuza cuando los miro, pese a saber que entre ellos hay gente perfectamente honorable. Por qué, de admirar y respetar a quienes ocuparon esos mismos escaños hace veinte o treinta años, he pasado a despreciar de este modo a sus mediocres reyezuelos sucesores. Por qué unas cuantas docenas de analfabetos irresponsables y pagados de sí mismos, sin distinción de partido ni ideología, pueden amargarme en un instante, de este modo, la tarde, el día, el país y la vida.

Quizá porque los conozco, concluyo. No uno por uno, claro, sino a la tropa. La casta general. Los he visto durante años, aquí y afuera. Estuve en los bosques de cruces de madera, en los callejones sin salida a donde llevan sus irresponsabilidades, sus corruptelas, sus ambiciones. Su incultura atroz y su falta de escrúpulos. Conozco las consecuencias. Y sé cómo lo hacen ahora, adaptándose a su tiempo y su momento. Lo sabe cualquiera que se fije. Que lea y mire. Algún día, si tengo la cabeza lo bastante fría, les detallaré a ustedes cómo se lo montan. Cómo y dónde comen y a costa de quién. Cómo se reparten las dietas, los privilegios y los coches oficiales. Cómo organizan entre ellos, en comisiones y visitas institucionales que a nadie importan una mierda, descarados e inútiles viajes turísticos que pagan los contribuyentes. Cómo se han trajinado –ahí no hay discrepancias ideológicas– el privilegio de cobrar la máxima pensión pública de jubilación tras sólo 7 años en el escaño, frente a los 35 de trabajo honrado que necesita un ciudadano común. Cómo quienes llegan a ministros tendrán, al jubilarse, sólidas pensiones compatibles con cualquier trabajo público o privado, pensiones vitalicias cuando lleguen a la edad de jubilación forzosa, e indemnizaciones mensuales del 100% de su salario al cesar en el cargo, cobradas completas y sin hacer cola en ventanillas, desde el primer día.

De cualquier modo, por hoy es suficiente. Y se acaba la página. Tenía ganas de echar la pota, eso es todo. De desahogarme dándole a la tecla, y es lo que he hecho. Otro día seré más coherente. Más razonable y objetivo. Quizás. Ahora, por lo menos, mientras camino por la carrera de San Jerónimo, algunos sabrán lo que tengo en la cabeza cuando me cruzo con ellos.

lunes, 27 de julio de 2009

Eagles Madrid 21/07/2009



No se puede negar que estamos teniendo suerte con los conciertos en los últimos tiempos. Grandes figuras nos están visitando por fin y están demostrando el porqué de su grandeza.

Esto pasó con los Eagles el pasado martes en el Palacio de los Conciertos. Ante un Palacio que no registró el lleno que hubiera cabido esperar ante la visita de los autores de Hotel California, los Eagles dieron una clase magistral de como hay que presentarse en directo.

Un escenario sencillo pero efectivo, con una pantalla semicircular al fondo que fue usada a la perfección, una banda de acompañamiento numerosa y super competente y sobre todo un sonido absolutamente fantástico. Cada instrumento y cada voz sonaban en su lugar exacto, demostrando que sonar bien es, sobre todo, una cuestión de experiencia y de profesionalidad.



Don Henley, en una entrevista previa al show, declaró que no querían vivir de la nostalgia. Y no lo hicieron. Su último disco "Long Road Out Of Eden" es un trabajo excelente, repleto de buenas canciones y ellos creen en él, ya que empezaron cada una de las partes del concierto, que dividieron en dos separadas por un breve descanso, con una sucesión de temas del Long Road... tres en la primera parte y nada menos que cuatro en la segunda.


Abrieron con How Long, todos ataviados con traje y corbata y camisa blanca, y al cabo de pocos segundos me sentí totalmente admirado por la perfección del sonido. Con siete voces en escena, las armonías sonaron sublimes, y no solo en esta sino a lo largo de toda la noche. La voz solista se iba alternando entre los cuatro Eagles, a cual mejor. Tras I Don't Want to Hear Anymore con Timothy B. Smidth en solista, acabaron el primer repaso al nuevo disco con la excelente Guilty of the Crime, con Joe Walsh luciéndose a la guitarra.






Y sin pausa, tras una introducción a la trompeta con aires latinos, sonó Hotel California. Salvo que Henley sufrió en un par de pasajes, el resto fue espectacular con el excelente Stuart Smith, que de hecho ha sustituído a Don Felder aunque no sea miembro "oficial" del grupo, con su guitarra de doble mastil y bordando el famosísimo solo doblado con Joe Walsh. Un momento mágico y una ovación impresionante para una de las grandes canciones de la historia del rock.






Desde ahí hasta el final de la primera parte todo fueron grandes clásicos, excepto Boys of Summer de Henley en solitario. Destacar por su belleza increíble en las voces y las acústicas Lyin Eyespor supuesto, In the City otra vez con Walsh a la voz solista y aderezada con bonitas imágenes en la pantalla y el final con una excelente The Long Run.

Resumiendo en la primera parte y durante apróximadamente una hora tocaron:

How Long y otro video
I Don't Want to Hear Anymore
Guilty of the Crime,
Hotel California , otro y otro y otro más
Peaceful Easy Feeling
I Can't Tell You Why
Witchy Woman
Lyin Eyes
Boys of Summer
In the City
The Long Run



El intermedio lo aprovechamos rápidamente para vaciar y rellenar fluídos y allí estaban otra vez. Sentados para empezar nos deleitaron con canciones del nuevo disco, empezando a capella y siguiendo en acústico, haciendo una demostración, de nuevo, de perfección vocal. Este tramo tranquilo acabó con un Take It To the Limit devastador, impresionante, seguramente uno de los grandes momentos de la noche.





Y entonces se quitaron las chaquetas y sobre un fondo de imágenes del Sahara sonó el tema que da título al último CD. Long Road Out of Eden es una canción fascinante que se va construyendo poco a poco, partiendo de una gran simplicidad. Walsh va entrando, subrayando con floreos de guitarra la voz solista, y la canción va subiendo en un crescendo emocionante hasta el final... Diez minutos gloriosos.





A partir de ahí irrumpió, enorme, la figura de Joe Walsh. Por supuesto es mi Eagle favorito, un guitarrista genial, compositor e intérprete sensacional y un tipo con un enorme sentido del humor. En Walk Away ya marcó su territorio y se salió en su canción más personal Life's Been Good, con su cámara en la gorra y las imágenes retrospectivas en la pantalla. Funk #49 le sirvió para lucirse mucho más. Una pena que la impresión que me dió es qeu el público en general no conocía mucho la faceta de Joe en solitario.





Curiosa también la interpretación de Dirty Laundry, una canción de Henley que originalmente suena excesivamente ochentera pero que en vivo sonó mucho mejor y sobre todo el acompañamiento de imágenes en la pantalla, llenas de revistas del corazón con titulares a cual más escabroso e imágenes de TV, fue muy divertida.

Y la verdad es que me supo a poco. El bis con Take it Easy y Desperado fue una guinda excepcional a un concierto mayúsculo. Uno de esos que se quedan grabados en la memoria y de los que seguro hablaré cuando me pregunten por conciertos realmente importantes.



Maestros, espero que volvais. Gracias

Esto fue lo que tocaron en la segunda parte:

No More Walks in the Wood
Waiting in the Weeds
No More Cloudy Days
Love Will Keep Us Alive
Take It to the Limit
Long Road Out of Eden
Walk Away
One of These Nights
Life's Been Good y más video
Dirty Laundry
Funk #49
Heartache Tonight
Life in the Fast Lane

(encore)
Take It Easy
Desperado










Podeís ver también en Youtube mis videos de Guilty of the Crime, Lyin Eyes y Desperado. He enlazado el resto de las canciones a los videos que hay en Youtube.

miércoles, 22 de julio de 2009

Malditos Mafiosos Trampo$$o$

MMT Seguros, también conocidos como Menuda Mierda Trampo$a, ha dejado de patrocinar al Estudiantes. Esto podría ser una putada dicho así, y lo es desde luego, sabiendo la situación del baloncesto ACB en general y del Estu en particular.

Pero el caso es mucho más sangrante porque los mafiosos se van nada menos que a patrocinar al equipillo de "las gloria$ deportiva$" en su sección de "jurgol de canastos". Y todo esto teniendo un contrato en vigor con el Estu por el que deben indemnizar al Club.

Desde aquí le deseamos a esta mutua de $eguro$ el mayor de los fracasos junto al equipo del despertador, deseándole que siga el mismo camino que los últimos patrocinadores del mismo, el periódico Metro y la división de móviles de Siemens, que quebraron tras patrocinar a los ciervos.



Afirmar rotundamente además que no pienso lucir en una camiseta logo alguno de dicha marca que aparecerá dentro de poco al lado del huevo frito vikingo, por lo que me propongo hacer que desaparezca de las camisetas que ya tengo.

Además haré todo lo posible por organizar una quema pública de merchandising con ese logo para repudia pública. Además recomendaré a cualquiera que me lo pregunte que no trabaje con ellos ya que no cumplen sus contratos.

jueves, 16 de julio de 2009

John Fogerty, Madrid 13 de Julio de 2009.


Que cuarenta años después de su debut con la mítica Creedence Clearwater Revival nos visitara por fin Mr John Cameron Fogerty era un acontecimiento para no perdérselo. Y no defraudó en absoluto.

Lleno hasta la bandera en el "nuevo" Escenario Puerta del Ángel. Entrecomillo nuevo ya que no es más que el montaje que llevaba muchísimos años haciéndose en el Cuartel del Conde Duque y que ha sido transplantado a la Casa de Campo, evitando, supongo, las "molestias" que los conciertos causaban a los vecinos. Para los que no conozcais el antiguo Conde Duque el nuevo emplazamiento se compone de un escenario muy grande con una zona de pie delante no demasiado amplia y una gran zona sentada en gradas desmontables que garantiza una visión perfecta y un buen sonido.



Mis iniciales reticencias al emplazamiento, por el desconocimiento del mismo sobre todo, se disiparon pronto, ya que mi principal preocupación era el calor y aunque lo pasamos, no fue para tanto. De todas maneras el anuncio que se hacía en la web del festival da una idea de permanencia del espacio y yo pensabe en algo con vocación de definitivo y no de quita y pon como nos encontramos.


Pero vamos al concierto en sí. Desde que en el 97 me compré Premonition y vi el concierto del que se extrajo, sabía que Fogerty era capaz de dar un repaso a toda su carrera sin desentonar. Teniendo en la época de CCR una cantidad inagotable de grandísimas canciones y habiendo escrito nuevos clásicos posteriormente, siendo siempre fiel a su sonido de siempre, no en vano es el único artista que yo conozca que ha sido demandado por "plagiarse a sí mismo", y Mr Fogerty cumplió a las mil maravillas.



Perfecto en la voz durante las dos horas de concierto, sólido en la guitarra, haciendo una exhibición de modelos diferentes. No tocó dos canciones seguidas con la misma y si mi memoria no me falla utilizó al menos 8 o 10, o quizá más. Destacar su clásica Les Paul negra, por supuesto, pero sacó al menos otras dos Gibson Les Paul, así como 4 o 5 eléctricas diferentes y una acústica.



Tras él una banda numerosa, sólida y guitarrera. En algunos momentos había 3 rítmicas y una mandolina tras él. De entre los músicos sobresalió, sin ninguna duda, Kenny Aronoff, presentado por Fogerty como "el mejor batería del rock'n'roll". Un batería poderoso, contundente y espectacular a partes iguales. Destacar también a Dan Hochhalter que se lució al violín en varios de los temas más country del repertorio y a Hunter Perrin, el guitarrista con pinta más rockera de todos.

Y las tocó todas o prácticamente. El arranque con Hey Tonight enganchó al público de la garganta y una detrás de otra se fueron sucediendo canciones sin pausa. Recordó a Woodstock con Who'll Stop the Rain, mostrándose superagradecido de como se coreó la canción.


Para mi uno de los momentos más especiales, valga el calificativo en este caso, fue Midnight Special. La versión de CCR de ese clásico siempre me encantó, pero luego gracias a Janis, he descubierto el origen de la canción y en ese momento, el espíritu de Leadbelly y de Odetta estaban con nosotros mientras coreábamos el "Let the midnight special shine a light on me,
Let the midnight special shine a everlovin light on me..."




Tras una pausa relajada en la que Fogerty se sentó para interpretar la balada Joy of my Life, escrita para su mujer, se arrancó sin descanso con un vendaval de rock'n'roll tremendo, con un Keep pon Chooglin' brutal, iniciado en plan Guitar Hero haciendo tapping con la distorsión a tope, Born on the Bayou sencillamente sublime y un Commotion y Hot Rod Heart al galope...OOh Let's Go Ridin'.



La última pausa le sirvió para repescar su vena country con el Blue Ridge Mountain Blues de su primer disco en solitario de 1973 Blue Ridge Rangers (Descargar), del que nos anunció una segunda parte (BRR Rides again) para el mes de septiembre. Y después, el huracán efinitivo, empezando por la canción más fuerte de su último disco Revival, Somebody Help Me, dos clasicazos de su excelente disco Centerfield, Rock and Roll Girls y Old Man Down the Road y dos pelotazos de la Creedence, Down on the Corner y un Fortunate Son, brutal, con la banda sonando como un cañonazo y el delirio en el público.



El bis estaba cantado: Los dos mayores éxitos de su carrera en sus dos etapas, Rockin' All Over the World y Proud Mary.

El resumen solo puede hacerse a base de aplicar calificativos grandilocuentes a la ocasión. Puro Rock'n'Roll en vena, sin aditivos, por la cara, servido por un maestro, padre de grandísimas canciones y que a sus 64 años parece redivivo y con ganas de dar caña.
Otra vez hay que rogar que no se haga esperar tanto y vuelva pronto. El Rock'n'Roll no tiene edad y vale para todas las épocas.

La Banda

Dave Santos Bajo.
Kenny Aronoff Batería.
Matt Nolen teclados, guitarra y mandolina y coros.
Hunter Perrin Guitarras y coros.
Billy Burnette guitarras y coros.
Dan Hochhalter violín, mandolina, guitarras y coros.







Setlist