miércoles, 17 de junio de 2009

Foreigner Madrid 10/06/2009

El poder de las canciones.

En los 70 Foreigner fueron una de esas bandas que se hicieron muy importantes en nuestras vidas. Muchas de sus canciones se convirtieron en auténticos himnos para nosotros como Cold as Ice, Hot Blooded, Love on the Telephone o Women. cuando tuvieron un mayor éxito popular con Urgent y con "esa balada que todo el mundo conoce" perdí un poquito el interés, pero siempre quedaron como uno de esos grupos míticos.

Cuando vi que venían a tocar, decidí investigar un poco a ver quién estaba en la banda y qué hacían. Siempre tuve claro que el "nucleo duro" imprescindible eran Lou Gramm cantando y Mick Jones a la guitarra. En los 70 fue Ian McDonald el que les dió un toque diferente al ser capaz de tocar saxo, flautas, teclados y guitarras. De hecho fue su presencia inicialmente en la banda la que nos hizo prestarle atención ya que su trayectoria sobre todo como miembro de los primeros King Crimson le daba para mi un aura de mito auténtico y músico de enorme categoría.

Y de esos ahora está solamente Mick Jones. Pero las dudas se disiparon rápido cuando comprobñe que Kelly Hansen, que tomó el papel de vocalista tras abandonar Lou Gramm debido a un tumor cerebral, era la voz perfecta para las canciones.


Porque ahí está el poder de Foreigner. Ahora mismo son un grupo de músicos sólidos y muy competentes, liderados por el motor original de la banda y principal compositor y con un montón de canciones que suenan de maravilla. Eran buenísimas entonces y el miércoles comprobamos que lo siguen siendo y que guardan toda la fuerza y la calidad que tenían.


Empeznado con un trio de gemas como Double Vision, Head Games y Cold As Ice, ya tenían al público en la palma de mano. Un público además que se notaba conocedor, con la media de edad suficiente para haber paladeado la música cuando se editó.

Midieron perfectamente las fuerzas alternando momentos más energéticos con baladas relajadas y desgranando perla tras perla: Blue Morning, Blue Day, Starrrider, Dirty White Boy, Feel Like the First Time...

Kelly hace las canciones suyas y no hace añorar a Gramm en absoluto, incluso es más fiel al original que algunas de las últimas interpretaciones de Lou disponibles. Y el resto de la
banda perfecta. Mick sigue siendo un maestro de las 6 cuerdas, Jeff Pilsen aporta mucha energía al bajo y una voz muy cálida y Tom Gimbel es el complemento perfecto, aportando con la segunda guitarra pero siendo además capaz de marcarse un solo de saxo en Urgent impresionante. El batería es sufientemente sólido, aunque sentí que Jason Bonham les haya dejado hace poco y el teclista hace su trabajo perfectamente.


Momentos espectaculares del concierto hubo bastantes, destacaría un Say You Will con todo el grupo cantando, un Dirty White Boy potentísimo, Juke Box Hero con una parte intermedia versioneando a Led Zeppelin...Además anunciaron disco nuevo y tocaron un treme del mismo, que sonó bastante bien, aunque un pelín comercial.

Hasta la "famosa balada que todo el mundo conoce" y que por supuesto todo el mundo cantó, vale, sí, cantamos, estuvo muy bonita.

Resumiendo, un conciertazo. Si siguen por esta línea les queda cuerda suficiente y hay que confiar que salieran tan satisfechos de la visita como pareció para que no tarden otros 35 años en volver.

Y como cierre un par de videos que grabé. En Youtube están, por supuesto las canciones más conocidas que fueron grabadas por la gente


martes, 16 de junio de 2009

AC/DC Madrid Estadio Vicente Calderón 5/6/09: La Crónica.

Estoy mayor para macroconciertos en el mogollón. Esa es la reflexión inicial que hay que hacerse. Para la próxima vez mejor me busco una entrada de asiento que por lo menos alivie la espera. A la postre un concierto de esas dimensiones se ve mayormente en las pantallas por lo que no hay mucha diferencia salvo que te pegues por estar en primera fila, algo que es evidente que yo no voy a hacer.

La segunda reflexión al hilo del concierto es que en acontecimientos de esta repercusión hay demasiada gente que se apunta “porque mola” y al final son generalmente unos patosos y unos coñazos. Si en uno normal hay un porcentaje de esos siempre en otro así de grande se multiplica hasta la nausea y me toca bastante la fibra. Sí, también es porque me estoy haciendo viejo, pero el tiempo no pasa y los pesados cada vez me parece más pesados.



Dejando aparte la sección de cascarrabias vamos a lo que interesa. No vimos a Lilith, primeros teloneros y como además apenas se les oía cuando entramos, no puedo opinar. The Answer pagaron la enormidad del sitio y la escasez de sonido. Es posible que en las primeras filas se oyera mejor pero hacia la mitad de la pista dónde nosotros nos encontrábamos perdían toda la fuerza. Hicieron lo que pudieron por animar el cotarro y en parte lo consiguieron. Sigo teniendo mucha fe en ellos y espero poder verles en una sala pequeña para disfrutar de verdad, porque su música es excelente.

Y el plato fuerte. AC/DC montaron un escenario más grande que el el Palacio, lógicamente, con dos pantallas de video laterales y cubierto, con las columnas coronadas por dos gorras con cuernos. La parte central contenía el mismo montaje de la gira de pabellones, con prácticamente los mismos efectos, la locomotora que aparece entre explosiones y los juegos de las pantallas de video exactamente iguales. Y por supuesto, la campana, las llamaradas en TNT y Highway to Hell, la enorme Rosie cabalgando la locomotora y los cañonazos para cerrar con For Those About To Rock.



Quizá espoleados por la enorme cantidad de gente entregada, Angus y Brian se mostraron aún más energéticos si cabe, mientras la base rítmica cumplía tan sólida y eficaz como siempre. El set list con una sola variación, la adición de Dog Eat Dog entre War Machina y Anything Goes. El resto sin sorpresas, cosa que tampoco esperaba, conociendo a la banda.



Eso sí, el único efecto nuevo fue realmente espectacular, cuando Angus, durante Let There Be Rock se subió al techo de la tienda de sonido y luego a la plataforma y en ese momento unos gigantescos cañones de confetti cubrieron el estadio de papelitos entre la locura del personal. Apoteósico de verdad.



Resumiendo, para el que no haya visto muchos megaconciertos habrá sido una experiencia brutal. Para mi fue realmente divertido y a la vez muy cansado, pero no me arrepiento de haber ido por supuesto.

Eso sí, como decía al principio, he de aprender la lección e ir de asiento. Mis rodillas me lo agradecerán

martes, 19 de mayo de 2009

Hasta siempre Mario, Hasta siempre Antonio.

Triste mayo estamos teniendo. Se han ido Mario Benedetti y Antonio Vega con pocos días de diferencia. Dos poetas con mayúsculas. Gracias a ambos por darnos tantos momentos de belleza.

Este es el amor que yo siempre busqué y que he sido tan afortunado de poder encontrarlo y más aún. Benedetti fue capaz de definirlo con estos preciosos versos.

Te quiero

Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.


Antonio al final perdió su lucha. La pena es que, como dice en esta canción, llevaba mucho tiempo sometido a una "pesadilla, corriendo, con una bestia detrás".



Queda claro que lo que tenemos que hacer es lo que recomendaba Ramón Trecet cuando despedía su programa de radio: "Buscad la belleza, esta es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo"

martes, 5 de mayo de 2009

Hoy me sale azul

Estaba sacando las fotos del móvil y me he encontrado con esta tan bonita.



A la salida del último partido de Liga Femenina del Magariños. Fue uno de esos días en los que todo se vuelve azul.

Y ya que estamos, en homenaje a las chicas del Estudiantes, que nos han hecho disfrutar mucho este año, aquí está el video resumen de su temporada:

lunes, 20 de abril de 2009

ESTUDIANTES: Otra temporada para olvidar



Después de sacar a Pancho del ataud la temporada pasada, quedan 3 jornadas para que termine la 2008-2009. El año pasado tal día como hoy estaba camino de Oviedo para conseguir mis ojos biónicos y Estudiantes tenía que ganar todos los partidos que quedaban para poder salvarse y seguir en ACB. Y lo hicimos.

Este año el equipo está en una situación mejor aparentemente, ya que incluso perdiendo todos los que quedan, tendrían que darse muchas carambolas y resultados ilógicos para que se descendiera.

Pero ese no era el objetivo a principio de temporada. Parecía una plantilla con más recursos y más potencial que aspiraba a algo más para estar en la situaciónque estamos y sobre todo capaz de mejorar el lamentable juego que se ha hecho a lo largo de todo el año.

Para mi el culpable número uno es el entrenador Don Luis Casimiro Palomo. Nunca me gustó su fichaje y lo ha confirmado. Ha acumulado error tras error en muchísimos partidos, tomando decisiones equivocadas en todos los finales apretados y gestionando las rotaciones de una forma que solamente él entiende. Y así nos va.

Así que lo mejor es que termine la temporada cuanto antes, que podamos respirar tranquilos pronto, más por los errores de los demás que por nuestros aciertos y que el Madri$$ no nos avergüence en el próximo partido en casa. Y a planificar la próxima.

Según dicen tanto el entrenador como uno de los jugadores que peor temporada han hecho (Samo Udrih), tienen un año más de contrato. Yo desde luego no lo respetaba, pero eso no está en mi mano.

Para el año que viene reforzaría la plantilla conservando a Granger, Suarez, Jasen, Beirán, Popovic y Rancik. Recuperaría A Daniel Clark e intentaría fichar a dos americanos que pudieran aportar más al equipo y el resto lo cubriría con chavales de la cantera.

Pero antes que acabe la temporada sin sobresaltos, por favor.

La única alegría del año la ha dado el equipo femenino, que ha conseguido salvar la categoría a base de casta. A este equipo solo le queda seguir mejorando y seguro que lo van a hacer. Tienen bastantes más "bemoles" que muchos.

martes, 14 de abril de 2009

AC/DC Madrid 2 de Abril 2009 (y III): La Crónica.

Con un poco de retraso sobre lo prometido, aquí va la crónica del concierto.

Lo primero me gustaría decir que el listillo que tuvo la feliz idea de vender solamente dos entradas por transacción, no sé si evitaría la reventa, pero desde luego dio por culo a muchísima gente que se encontraron con asientos separados y favoreció absolutamente el caos. Poner acomodadores en un concierto de AC/DC suena a chiste de antemano, pero si encima le añades que la gente intenta ponerse al lado de los suyos dentro de lo posible, al final todo se convierte en un follón de proporciones considerables, con muchos sin entrada de pista bajando allí y con los pasillos y escaleras llenos. Aparte de que evidentemente, a menos entradas por transacción, más transacciones por Internet, más accesos y más fácil que los servidores se colapsen, como de hecho pasó en su día.

Los alrededores del Palacio de los Conciertos (Deportes allí pocos) sobre las 7 presentaban el ambiente de las grandes ocasiones. Las colas para entrar a la pista eran a esa hora enormes ya. Los bares llenos. Mucha gente de todas las edades y como nosotros, muchos padres con niños que se estrenaban en ese concierto.

Tuvimos la agradable experiencia de sufrir a la Policía Municipal de Gallardón, con sus bonitos uniformes y sus pequeños cerebritos, muy preocupados por el abominable hecho de que la gente bebiera en la calle, empujando a los poseedores de una caña que se la tomaban tranquilamente en la puerta de un bar a apretujarse en el interior o a dar lecciones de supuesto civismo por estar sentados al lado de los restos de un botellón abandonado al que estuviera más cerca de ellos, sin importarles si eran suyos o no.

Total que a las 8:15 estábamos dentro sentados (y separados) dispuestos a disfrutar de The Answer.


The Answer llevan abriendo para AC/DC toda la gira.. Como sufridos teloneros que son tuvieron un sonido claramente peor, pero demostraron lo que son: Una banda con ganas, con calidad y con un indudable fondo de buen rock de los 70. Oyéndolos puedes pensar en Led Zeppelín o en Free o en tantos buenos grupos guitarreros. Ellos mismos se declaran devotos del grandísimo irlandés Rory Gallagher, de hecho le escuchan antes de salir a tocar cada día, lo cual dice mucho a su favor. El repertorio corto pero medido, con temas de sus dos discos, Rise y Everyday Demons. Esperemos que vuelvan ellos solos y les podamos ver en un concierto completo.


Tras una espera no demasiado larga a las 9:30 prácticamente en punto se apagan las luces entre el aullido del personal y en la pantalla gigante aparece el Rock’n’Roll Train en dibujos animados que podéis ver más abajo. Y a partir de que la locomotora se estrelle y pase, entre humo y explosiones a presidir el escenario, AC/DC se lanzan a ofrecer su show de puro y duro rock’n’roll.

A estas alturas de la película y después de haberles visto en 3 conciertos en sus dos giras anteriores, es como reencontrarse con un viejo amigo. Puede que haga mucho que no le ves, pero a los 5 minutos ya es como si os hubierais visto ayer. Y sabes lo que puedes esperar, y ellos te lo dan.

Pero claro desde el 96 hasta ahora han pasado 13 años, para todos, para ellos y para mi. Afortunadamente Angus y Brian están mucho más en forma que yo. Yo puedo tomarme respiros para hacer fotos o grabar en unas canciones y luego hacer “headbanging” y pegar aullidos en otras. Como es normal, el ritmo es un poquito más lento que antes. Probablemente porque Phil Rudd tiene más difícil mantenerlo tan alto y han bajado un pelín el pistón. Pero tampoco se nota tanto. Él, junto a Malcom y Cliff, siguen siendo una sección de ritmo poderosísima. Siguen moviéndose lo justo, es decir, al micro y atrás y sacudir un poco la cabeza. El resto queda para Angus y Brian.

Y estos dos están como siempre. Sin duda su pacto con el Diablo les ha dado la eterna juventud. Llevan más de 30 años en la Autopista al Infierno y ahí siguen. Se dejan la piel y saben como conectar, y la gente responde. Es una receta fácil, seguro, pero todos queremos pasar por el aro y lo hacemos encantados. Es el ritual. Es AC/DC.



El concierto tiene todos los ingredientes típicos. Los clásicos van cayendo y entre medias algunas canciones del Black Ice. No falta de nada, explosiones, Angus despelotándose en pantalla gigante (gracioso escuchar a 15000 personas, mayoritariamente hombres, jalear como un tipo bajito, calvete y vestido de colegial se quita la ropa sudada en el striptease más aplaudido de la historia del Rock), la Campana del Infierno, cuernecillos diabólicos, Rosie montando a la locomotora, llamas y cañonazos para terminar. Un aquelarre de rock’n’roll con un poco más de pausa entre canciones pero como cada vez, divertidísimo, energético y demoledor.

¿Qué se podrían pedir algunas variaciones? Seguro. Quizá podrían cambiar un poco el final. También. Pero es como ver Casablanca una vez más… Sabes que el final es así y lo aceptas… For Those About to Rock, WE SALUTE YOU!!. Espero que para los que repitan en la gira de estadios hagan alguna pequeña variación en el set, aunque lo normal es que los efectos “teatrales” sean los mismos. Lo veremos en breve.

El concierto fue el estreno para Miguel (10 años) y para Juan (14). Sé que para ellos fue algo inolvidable, aunque ahora todavía no lo expresen con el vigor con el que lo harán en un futuro… “Mi primer concierto fue… AC/DC en el Palacio”.

Y para terminar en un día como hoy solo puedo desearos a todos SALUD Y REPÚBLICA.