Triste mayo estamos teniendo. Se han ido Mario Benedetti y Antonio Vega con pocos días de diferencia. Dos poetas con mayúsculas. Gracias a ambos por darnos tantos momentos de belleza.
Este es el amor que yo siempre busqué y que he sido tan afortunado de poder encontrarlo y más aún. Benedetti fue capaz de definirlo con estos preciosos versos.
Te quiero
Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.
Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.
Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.
Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.
Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.
Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.
Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Antonio al final perdió su lucha. La pena es que, como dice en esta canción, llevaba mucho tiempo sometido a una "pesadilla, corriendo, con una bestia detrás".
Queda claro que lo que tenemos que hacer es lo que recomendaba Ramón Trecet cuando despedía su programa de radio: "Buscad la belleza, esta es la única protesta que merece la pena en este asqueroso mundo"
Desde que tengo mis nuevos ojos veo la vida de otro color literalmente, así que ahora voy a contarselo al mundo. Así que hablaremos de ella, de la vida, de música, de baloncesto, de libros y de las cosas que puedan ir surgiendo.
martes, 19 de mayo de 2009
martes, 5 de mayo de 2009
Hoy me sale azul
Estaba sacando las fotos del móvil y me he encontrado con esta tan bonita.

A la salida del último partido de Liga Femenina del Magariños. Fue uno de esos días en los que todo se vuelve azul.
Y ya que estamos, en homenaje a las chicas del Estudiantes, que nos han hecho disfrutar mucho este año, aquí está el video resumen de su temporada:
A la salida del último partido de Liga Femenina del Magariños. Fue uno de esos días en los que todo se vuelve azul.
Y ya que estamos, en homenaje a las chicas del Estudiantes, que nos han hecho disfrutar mucho este año, aquí está el video resumen de su temporada:
lunes, 20 de abril de 2009
ESTUDIANTES: Otra temporada para olvidar
Después de sacar a Pancho del ataud la temporada pasada, quedan 3 jornadas para que termine la 2008-2009. El año pasado tal día como hoy estaba camino de Oviedo para conseguir mis ojos biónicos y Estudiantes tenía que ganar todos los partidos que quedaban para poder salvarse y seguir en ACB. Y lo hicimos.
Este año el equipo está en una situación mejor aparentemente, ya que incluso perdiendo todos los que quedan, tendrían que darse muchas carambolas y resultados ilógicos para que se descendiera.
Pero ese no era el objetivo a principio de temporada. Parecía una plantilla con más recursos y más potencial que aspiraba a algo más para estar en la situaciónque estamos y sobre todo capaz de mejorar el lamentable juego que se ha hecho a lo largo de todo el año.
Para mi el culpable número uno es el entrenador Don Luis Casimiro Palomo. Nunca me gustó su fichaje y lo ha confirmado. Ha acumulado error tras error en muchísimos partidos, tomando decisiones equivocadas en todos los finales apretados y gestionando las rotaciones de una forma que solamente él entiende. Y así nos va.
Así que lo mejor es que termine la temporada cuanto antes, que podamos respirar tranquilos pronto, más por los errores de los demás que por nuestros aciertos y que el Madri$$ no nos avergüence en el próximo partido en casa. Y a planificar la próxima.
Según dicen tanto el entrenador como uno de los jugadores que peor temporada han hecho (Samo Udrih), tienen un año más de contrato. Yo desde luego no lo respetaba, pero eso no está en mi mano.
Para el año que viene reforzaría la plantilla conservando a Granger, Suarez, Jasen, Beirán, Popovic y Rancik. Recuperaría A Daniel Clark e intentaría fichar a dos americanos que pudieran aportar más al equipo y el resto lo cubriría con chavales de la cantera.
Pero antes que acabe la temporada sin sobresaltos, por favor.
martes, 14 de abril de 2009
AC/DC Madrid 2 de Abril 2009 (y III): La Crónica.
Con un poco de retraso sobre lo prometido, aquí va la crónica del concierto.
Lo primero me gustaría decir que el listillo que tuvo la feliz idea de vender solamente dos entradas por transacción, no sé si evitaría la reventa, pero desde luego dio por culo a muchísima gente que se encontraron con asientos separados y favoreció absolutamente el caos. Poner acomodadores en un concierto de AC/DC suena a chiste de antemano, pero si encima le añades que la gente intenta ponerse al lado de los suyos dentro de lo posible, al final todo se convierte en un follón de proporciones considerables, con muchos sin entrada de pista bajando allí y con los pasillos y escaleras llenos. Aparte de que evidentemente, a menos entradas por transacción, más transacciones por Internet, más accesos y más fácil que los servidores se colapsen, como de hecho pasó en su día.
Los alrededores del Palacio de los Conciertos (Deportes allí pocos) sobre las 7 presentaban el ambiente de las grandes ocasiones. Las colas para entrar a la pista eran a esa hora enormes ya. Los bares llenos. Mucha gente de todas las edades y como nosotros, muchos padres con niños que se estrenaban en ese concierto.
Tuvimos la agradable experiencia de sufrir a la Policía Municipal de Gallardón, con sus bonitos uniformes y sus pequeños cerebritos, muy preocupados por el abominable hecho de que la gente bebiera en la calle, empujando a los poseedores de una caña que se la tomaban tranquilamente en la puerta de un bar a apretujarse en el interior o a dar lecciones de supuesto civismo por estar sentados al lado de los restos de un botellón abandonado al que estuviera más cerca de ellos, sin importarles si eran suyos o no.
Total que a las 8:15 estábamos dentro sentados (y separados) dispuestos a disfrutar de The Answer.

The Answer llevan abriendo para AC/DC toda la gira.. Como sufridos teloneros que son tuvieron un sonido claramente peor, pero demostraron lo que son: Una banda con ganas, con calidad y con un indudable fondo de buen rock de los 70. Oyéndolos puedes pensar en Led Zeppelín o en Free o en tantos buenos grupos guitarreros. Ellos mismos se declaran devotos del grandísimo irlandés Rory Gallagher, de hecho le escuchan antes de salir a tocar cada día, lo cual dice mucho a su favor. El repertorio corto pero medido, con temas de sus dos discos, Rise y Everyday Demons. Esperemos que vuelvan ellos solos y les podamos ver en un concierto completo.

Tras una espera no demasiado larga a las 9:30 prácticamente en punto se apagan las luces entre el aullido del personal y en la pantalla gigante aparece el Rock’n’Roll Train en dibujos animados que podéis ver más abajo. Y a partir de que la locomotora se estrelle y pase, entre humo y explosiones a presidir el escenario, AC/DC se lanzan a ofrecer su show de puro y duro rock’n’roll.
A estas alturas de la película y después de haberles visto en 3 conciertos en sus dos giras anteriores, es como reencontrarse con un viejo amigo. Puede que haga mucho que no le ves, pero a los 5 minutos ya es como si os hubierais visto ayer. Y sabes lo que puedes esperar, y ellos te lo dan.
Pero claro desde el 96 hasta ahora han pasado 13 años, para todos, para ellos y para mi. Afortunadamente Angus y Brian están mucho más en forma que yo. Yo puedo tomarme respiros para hacer fotos o grabar en unas canciones y luego hacer “headbanging” y pegar aullidos en otras. Como es normal, el ritmo es un poquito más lento que antes. Probablemente porque Phil Rudd tiene más difícil mantenerlo tan alto y han bajado un pelín el pistón. Pero tampoco se nota tanto. Él, junto a Malcom y Cliff, siguen siendo una sección de ritmo poderosísima. Siguen moviéndose lo justo, es decir, al micro y atrás y sacudir un poco la cabeza. El resto queda para Angus y Brian.
Y estos dos están como siempre. Sin duda su pacto con el Diablo les ha dado la eterna juventud. Llevan más de 30 años en la Autopista al Infierno y ahí siguen. Se dejan la piel y saben como conectar, y la gente responde. Es una receta fácil, seguro, pero todos queremos pasar por el aro y lo hacemos encantados. Es el ritual. Es AC/DC.

El concierto tiene todos los ingredientes típicos. Los clásicos van cayendo y entre medias algunas canciones del Black Ice. No falta de nada, explosiones, Angus despelotándose en pantalla gigante (gracioso escuchar a 15000 personas, mayoritariamente hombres, jalear como un tipo bajito, calvete y vestido de colegial se quita la ropa sudada en el striptease más aplaudido de la historia del Rock), la Campana del Infierno, cuernecillos diabólicos, Rosie montando a la locomotora, llamas y cañonazos para terminar. Un aquelarre de rock’n’roll con un poco más de pausa entre canciones pero como cada vez, divertidísimo, energético y demoledor.
¿Qué se podrían pedir algunas variaciones? Seguro. Quizá podrían cambiar un poco el final. También. Pero es como ver Casablanca una vez más… Sabes que el final es así y lo aceptas… For Those About to Rock, WE SALUTE YOU!!. Espero que para los que repitan en la gira de estadios hagan alguna pequeña variación en el set, aunque lo normal es que los efectos “teatrales” sean los mismos. Lo veremos en breve.
El concierto fue el estreno para Miguel (10 años) y para Juan (14). Sé que para ellos fue algo inolvidable, aunque ahora todavía no lo expresen con el vigor con el que lo harán en un futuro… “Mi primer concierto fue… AC/DC en el Palacio”.
Y para terminar en un día como hoy solo puedo desearos a todos SALUD Y REPÚBLICA.
Lo primero me gustaría decir que el listillo que tuvo la feliz idea de vender solamente dos entradas por transacción, no sé si evitaría la reventa, pero desde luego dio por culo a muchísima gente que se encontraron con asientos separados y favoreció absolutamente el caos. Poner acomodadores en un concierto de AC/DC suena a chiste de antemano, pero si encima le añades que la gente intenta ponerse al lado de los suyos dentro de lo posible, al final todo se convierte en un follón de proporciones considerables, con muchos sin entrada de pista bajando allí y con los pasillos y escaleras llenos. Aparte de que evidentemente, a menos entradas por transacción, más transacciones por Internet, más accesos y más fácil que los servidores se colapsen, como de hecho pasó en su día.
Los alrededores del Palacio de los Conciertos (Deportes allí pocos) sobre las 7 presentaban el ambiente de las grandes ocasiones. Las colas para entrar a la pista eran a esa hora enormes ya. Los bares llenos. Mucha gente de todas las edades y como nosotros, muchos padres con niños que se estrenaban en ese concierto.
Tuvimos la agradable experiencia de sufrir a la Policía Municipal de Gallardón, con sus bonitos uniformes y sus pequeños cerebritos, muy preocupados por el abominable hecho de que la gente bebiera en la calle, empujando a los poseedores de una caña que se la tomaban tranquilamente en la puerta de un bar a apretujarse en el interior o a dar lecciones de supuesto civismo por estar sentados al lado de los restos de un botellón abandonado al que estuviera más cerca de ellos, sin importarles si eran suyos o no.
Total que a las 8:15 estábamos dentro sentados (y separados) dispuestos a disfrutar de The Answer.

The Answer llevan abriendo para AC/DC toda la gira.. Como sufridos teloneros que son tuvieron un sonido claramente peor, pero demostraron lo que son: Una banda con ganas, con calidad y con un indudable fondo de buen rock de los 70. Oyéndolos puedes pensar en Led Zeppelín o en Free o en tantos buenos grupos guitarreros. Ellos mismos se declaran devotos del grandísimo irlandés Rory Gallagher, de hecho le escuchan antes de salir a tocar cada día, lo cual dice mucho a su favor. El repertorio corto pero medido, con temas de sus dos discos, Rise y Everyday Demons. Esperemos que vuelvan ellos solos y les podamos ver en un concierto completo.

Tras una espera no demasiado larga a las 9:30 prácticamente en punto se apagan las luces entre el aullido del personal y en la pantalla gigante aparece el Rock’n’Roll Train en dibujos animados que podéis ver más abajo. Y a partir de que la locomotora se estrelle y pase, entre humo y explosiones a presidir el escenario, AC/DC se lanzan a ofrecer su show de puro y duro rock’n’roll.
A estas alturas de la película y después de haberles visto en 3 conciertos en sus dos giras anteriores, es como reencontrarse con un viejo amigo. Puede que haga mucho que no le ves, pero a los 5 minutos ya es como si os hubierais visto ayer. Y sabes lo que puedes esperar, y ellos te lo dan.
Pero claro desde el 96 hasta ahora han pasado 13 años, para todos, para ellos y para mi. Afortunadamente Angus y Brian están mucho más en forma que yo. Yo puedo tomarme respiros para hacer fotos o grabar en unas canciones y luego hacer “headbanging” y pegar aullidos en otras. Como es normal, el ritmo es un poquito más lento que antes. Probablemente porque Phil Rudd tiene más difícil mantenerlo tan alto y han bajado un pelín el pistón. Pero tampoco se nota tanto. Él, junto a Malcom y Cliff, siguen siendo una sección de ritmo poderosísima. Siguen moviéndose lo justo, es decir, al micro y atrás y sacudir un poco la cabeza. El resto queda para Angus y Brian.
Y estos dos están como siempre. Sin duda su pacto con el Diablo les ha dado la eterna juventud. Llevan más de 30 años en la Autopista al Infierno y ahí siguen. Se dejan la piel y saben como conectar, y la gente responde. Es una receta fácil, seguro, pero todos queremos pasar por el aro y lo hacemos encantados. Es el ritual. Es AC/DC.

El concierto tiene todos los ingredientes típicos. Los clásicos van cayendo y entre medias algunas canciones del Black Ice. No falta de nada, explosiones, Angus despelotándose en pantalla gigante (gracioso escuchar a 15000 personas, mayoritariamente hombres, jalear como un tipo bajito, calvete y vestido de colegial se quita la ropa sudada en el striptease más aplaudido de la historia del Rock), la Campana del Infierno, cuernecillos diabólicos, Rosie montando a la locomotora, llamas y cañonazos para terminar. Un aquelarre de rock’n’roll con un poco más de pausa entre canciones pero como cada vez, divertidísimo, energético y demoledor.
¿Qué se podrían pedir algunas variaciones? Seguro. Quizá podrían cambiar un poco el final. También. Pero es como ver Casablanca una vez más… Sabes que el final es así y lo aceptas… For Those About to Rock, WE SALUTE YOU!!. Espero que para los que repitan en la gira de estadios hagan alguna pequeña variación en el set, aunque lo normal es que los efectos “teatrales” sean los mismos. Lo veremos en breve.
El concierto fue el estreno para Miguel (10 años) y para Juan (14). Sé que para ellos fue algo inolvidable, aunque ahora todavía no lo expresen con el vigor con el que lo harán en un futuro… “Mi primer concierto fue… AC/DC en el Palacio”.

miércoles, 8 de abril de 2009
AC/DC Madrid 2 de Abril de 2009 (II) Las Fotos
Segunda entrega sobre el concierto. He aquí una selección de fotos del mismo. A pesar de estar lejos creo que han quedado bastante bien. Iba a darles un repaso con Photoshop pero al final están tal cual, sin tocar. Ya sabeís, pinchando se ven a tamaño brutal. Mañana escribiré la crónica.
(A ver si consigo algún comentario de felicitación o me insultaís o algo)








































(A ver si consigo algún comentario de felicitación o me insultaís o algo)









































lunes, 6 de abril de 2009
AC/DC Madrid 2 de Abril 2009 (I) Los Videos
Para ir abriendo boca aquí están los vídeos que grabé en el concierto. En breve las fotos (hay algunas buenas) y mis impresiones sobre el mismo.
La animación del principio del concierto:
Shoot Down in Flames
Thunderstruck
Anything Goes
(La pena es que está desenfocado)
La animación del principio del concierto:
Shoot Down in Flames
Thunderstruck
Anything Goes
(La pena es que está desenfocado)
viernes, 27 de febrero de 2009
Cutre Premios
Otro año más ha salido la lista de los Premios de la Música, esos que se da la industria a si misma.
Los nombres se repiten hasta el aburrimiento, así que no vamos a escribir mucho sobre el tema. Pero que la mejor canción del año sea esta no sé si me produce risa, escalofríos, retortijones o ganas de quemar algo.
La tipeja tiene una voz lamentable... Es sorprendente que tías con voces nasales como esta y la antigua de la Pendeja de Van Gogh triunfen y que encima haya quien dice que "tienen buena voz".
Esto es una buena voz y lo demás son tonterías:
Los nombres se repiten hasta el aburrimiento, así que no vamos a escribir mucho sobre el tema. Pero que la mejor canción del año sea esta no sé si me produce risa, escalofríos, retortijones o ganas de quemar algo.
La tipeja tiene una voz lamentable... Es sorprendente que tías con voces nasales como esta y la antigua de la Pendeja de Van Gogh triunfen y que encima haya quien dice que "tienen buena voz".
Esto es una buena voz y lo demás son tonterías:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)